viernes
3 y 2
3 y 2
El presidente de la República, Iván Duque, confirmó que en la tarde de este lunes llegan las primeras 50.000 vacunas anticovid de la farmacéutica Pfizer-BioNTech a Colombia.
“En la tarde de hoy procedente de Bélgica llegará a nuestro país el primer cargamento de vacunas de la farmacéutica Pfizer con las primeras 50.000 vacunas. Este contenedor trae las primeras 50.000 dosis y es el primer despacho de un primer bloque de 1’650.000 que llegarán en las próximas tres semanas”, informó el mandatario.
El primer lote de vacunas llegará en un avión de carga de la empresa DHL procedente de Bélgica, con ruta Bruselas-Miami-Bogotá. Se prevé que el avión procedente de Miami aterrice en el aeropuerto El Dorado de Bogotá hacia la 1:35 de la tarde.
El lote de vacunas será trasladado a una bodega del Ministerio de Salud, en la zona franca, siguiendo las medidas de seguridad requeridas y con acompañamiento de la Fuerza Pública, donde entran en custodia e inician un proceso biosanitario.
En la bodega también iniciará el proceso de almacenaje en los ultracongeladores dispuestos para ello. Como es conocido, estas vacunas vienen almacenadas a temperaturas de menos de 70 grados.
Luego de esto, comienza la preparación para envío a bodegas de entidades territoriales: departamentos y municipios. Este proceso se realizará durante todo este martes, 16 de febrero.
Se da inicio al plan de vacunación
El Jefe de Estado recordó que el Gobierno se ha puesto como meta vacunar a un millón de colombianos en los primeros 30 días del proceso de vacunación.
“Desde el primer instante nos impusimos el objetivo de vacunar masivamente a los colombianos, para que al terminar el 2021 hubiéramos vacunado a más de 35 millones de nosotros, alrededor del 70 por ciento de nuestra población, lo que nos permitirá estar cerca de la inmunidad de rebaño y poder afrontar el 2022 dejando atrás los miedos de la pandemia”, aseguró el mandatario.
En la declaración que entregó esta mañana Iván Duque lanzó también un mensaje a los grupos políticos que han criticado la demora por la llegada de la vacuna al país. “Esto lo vamos a alcanzar con hechos, no con discursos. Con patriotismo. Convocando a todos los sectores para que construyamos país. No con mentiras que nos dividen. La lucha contra el coronavirus es la lucha por la supervivencia de Colombia. No es una ocasión para el oportunismo político; no es el momento para la crítica facilista”, indicó.
El primer mandatario contó que el plan de vacunación se diseñó desde mediados del año pasado. “Acompañados de expertos científicos, expertos negociadores, expertos en cadenas logísticas y teniendo en cuenta las características especiales del comportamiento del virus en nuestro país, estructuramos un plan integral que estamos ejecutando. Juntamos las mejores mentes de nuestro país, quienes han tenido asiento en el Comité de Expertos que se conformó el 29 de julio del año 2020”, explicó Duque.
Igualmente, el Jefe de Estado resaltó que desde que se anunció el interés del país de participar en la iniciativa Covax se iniciaron las conversaciones bilaterales con diferentes farmacéuticas, “toda la institucionalidad colombiana ha tenido como prioridad desarrollar las capacidades legales, financieras, logísticas y médicas para que tengamos un proceso de vacunación realmente efectivo”.
Cabe señalar, que hasta el momento Colombia ha comprado 10 millones de dosis de Pfizer, 10 millones de dosis de AstraZeneca, 9 millones de dosis de Janssen, 10 millones de dosis de Moderna y 2.5 millones de dosis de Sinovac, adicionales a las más de 20 millones de dosis que aportará el mecanismo Covax, para un total de 61.5 millones de dosis, equivalentes a 35.250.000 colombianos a vacunar.
“Además, hemos adquirido todos los elementos necesarios para garantizar que la vacunación en el territorio sea exitosa, asegurando la cadena de frío y la ejecución del plan en sitio”, resaltó el presidente.
El Plan de Vacunación en Colombia cuenta con 2 fases y 5 etapas. Se comenzará vacunando a los hombres y mujeres que se encuentran en la primera línea de atención contra el covid y se continuará con los mayores de 80 años y progresivamente se vacunarán a los demás colombianos.
“A mayor edad, más comorbilidades y mayor exposición; más letal es el virus. Por eso, para ganar la batalla de la vida debemos vacunar cortándole el espinazo a la muerte: primero atendiendo al más vulnerable, al más expuesto, y luego ir llegando al más fuerte”, insistió Duque que resaltó la vacunación de los trabajadores de la salud .
“Ese valor, esa determinación de entregar la vida por otro merece nuestro más alto reconocimiento”, resaltó el primer mandatario.
El Jefe de Estado también hizo un balance sobre los laboratorios de pruebas PCR que pasaron de uno a más de 164 y que realizan mas de 70.000 pruebas por día, también las unidades de cuidado intensivo que hoy, según el mandatario, son más de 12.000 unidades de cuidado intensivo.
El mandatario pidió no bajar la guardia con el virus. “Con la llegada del primer lote de vacunas iniciamos la batalla definitiva contra el coronavirus. Es imprescindible que no bajemos la guardia. Las medidas de autocuidado como lavarnos las manos, mantener el distanciamiento físico, evitar las aglomeraciones siguen siendo indispensables. De nuestro compromiso con el proceso de vacunación y de nuestra consciencia de autocuidado depende nuestra capacidad para reactivarnos económicamente. De la vacunación y nuestra voluntad de salir adelante unidos depende el empleo, la educación, la seguridad. De la manera como afrontemos este momento de nuestra historia depende que salgamos todos, todos, adelante”, concluyó Duque.
Editor Digital en EL COLOMBIANO.