El protocolo que pretende prevenir y atender eventuales casos de acoso sexual en el ámbito laboral fue presentado este jueves por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Dapre, junto a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez y la consejera presidencial para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo.
El protocolo contiene estrategias para la prevención e identificación del acoso sexual o por razón de género en espacios laborales. Además, cuenta con procedimientos y sanciones para atender los casos que se presenten.
Gallo aseguró que el documento cuenta con una caracterización de las conductas que pueden considerarse acoso sexual y si se identifica alguna, los procedimientos a seguir, tanto para hombres como para mujeres.
Puede leer: Informe advierte sobre casos de acoso en la Corte Constitucional
Para implementarlo, habrá un ciclo de capacitaciones a funcionarios, personal en comisión, contratistas y pasantes del Dapre, con el apoyo de la Organización Iberoamericana para la Seguridad Social (OISS).
“Queremos dar ejemplo, desde el Dapre, para que este tema de la violencia contra la mujer quede proscrito en la sociedad colombiana, y que las mujeres que sientan, por algún motivo, que están siendo acosadas o presionadas, tengan línea de comunicación”, aseguró la vicepresidenta, y agregó que debe haber un rechazo unánime en el país frente a las agresiones contra las mujeres.
El Gobierno informó que el protocolo está enmarcado en la estrategia “Mujeres Libres de Violencias”, que pretende la construcción de espacios de trabajo seguros en los que prime el respeto por la integridad.
El director del Dapre, Diego Molano, señaló que se propusieron ser una entidad de excelencia y por eso adoptaron el protocolo e iniciaron su socialización, “para mostrar resultados en ambientes laborales inclusivos, respetuosos y libres de violencias hacia las mujeres, de manera que sirva para irradiar y fortalecer a las demás entidades del orden nacional y territorial”.
Puede leer: “Hay que hablar sin eufemismos de las violencias de género”: Secretaria de Mujeres de Antioquia
El Dapre también contará con una herramienta virtual para la prevención y atención de acoso sexual, que le permitirá hacer un diagnóstico sobre estas conductas y, a su vez, diseñar un plan de acción para intervenirlas.
“En Colombia no puede volver a haber tolerancia con la discriminación en contra de las mujeres, ni con los acosos, ni con la violación, ni con las confianzas excesivas que son totalmente abusivas y que todas repudiamos”, manifestó la vicepresidenta.
Es por esto que el Gobierno Nacional también informó que en todas sus entidades se están construyendo protocolos en contra del acoso sexual. Estos contarán con herramientas de prevención y estrategias para abordar la problemática.