“Encontré un desorden administrativo total. Con una gobernación con muchos temas por resolver. Después de que el Tesorero y el Secretario de Hacienda me manifestaran que había solo cerca de 10.000 millones de pesos empecé a hacer un arqueo en todos los bancos del país para ver cuántas cuentas había a nombre de la Gobernación y me encontré cerca de 133 cuentas y en ellas 235.000 millones de pesos. Además de una gran cantidad de deudas. Obviamente lo que uno se pregunta es: ¿qué es lo que está pasando? Lo más grave de todo es que en cuentas inactivas hay alrededor de 9.000 millones de pesos”.
No entiendo algo: si hay dinero y hay cuentas por todo el país, ¿por qué no pagaban las deudas?
“!Esa es la pregunta que nos hacemos todos! Ahora estamos organizando las cuentas. Después de esto ha aparecido una gran cantidad de personas que me han dicho que les deben plata. Entonces, con todos los secretarios voy a revisar cada una de las cuentas, voy a requerir que me certifiquen lo que han hecho, que cada uno de los secretarios me entregue un informe técnico y vamos a proceder a pagar las deudas más antiguas”.
Entonces, ¿en este momento usted no sabe cómo se han gastado esa plata?
“No. Hay 133 cuentas, pero es que la verdad tengo muchas dudas, entonces, como tengo tantas dudas voy a revisar una por una, voy a ir a revisar si las obras que se contrataron existen. Además, hay un problema muy grave y es que me encontré que muchos de los contratos no tienen interventoría y al no haber interventoría la situación es mucho más grave porque hay un tema de ilegalidad. Por eso, le hice tres solicitudes a la Fiscalía General y entiendo que trajeron fiscales especializados este fin de semana. La Procuraduría designó una procuradora delegada y la Contraloría enviará una comisión especializada en contratación. ¿Todo esto es para qué? Obviamente para que revisen lo que hay y como dijo el presidente, Juan Manuel Santos, porque necesitamos poner la casa en orden. Yo sé que aquí estamos tocando unos antecedentes muy complicados, pero la única forma de recuperar socialmente a La Guajira es buscando que la inversión llegue donde tiene que llegar. Es que mire, también nos encontramos que en ciencia y tecnología tenemos 72.000 millones de pesos sin ejecutar. Por eso tomé la determinación con Colciencias de que hay que buscar proyectos que sean acordes con las problemáticas de La Guajira”.
Entiendo además, que hay un listado de 53 contratos que usted tiene pendientes para revisar...
“Sí. Pero mire, yo solo estoy mostrando los contratos y que sean la Contraloría, la Procuraduría y la Fiscalía los que investiguen, yo no me voy a detener en eso, que sean ellos. No puedo gastarme el tiempo revisando la legalidad, eso no me corresponde. Tengo que seguir trabajando, hay que poner esta Gobernación en orden, debo salir a revisar las carreteras y esta semana por ejemplo, hice una visita a El Cerrejón. Debo recuperar la confianza en los guajiros”.
¿Qué tipo de contratos se encontró?
“Hay uno que me pareció absolutamente oneroso. Encontré que hay un señor que se gana 15 millones de pesos, no trabaja en La Guajira, no lo he visto, no hay un informe de gestión, no aparece en ningún lado. Sin embargo dice que él hace acompañamiento al gobernador para todos los temas de la reestructuración de la gobernación y yo no sé, en este desorden, si la reestructuración era acabar con la gobernación. Yo a ese señor nunca lo he visto y se está ganando 5 millones de pesos más de lo que gana el gobernador, entonces, lo que yo digo es que ese señor tiene que ser un astronauta para que se le pague tanto dinero”.
¿En esos contratos hay algo relacionado con los exgobernadores?
“No estoy mirando si es de uno o de otro. Este no es un tema político. Aquí lo que vinimos fue a organizar la casa. Eso lo tendrán que determinar en su momento las entidades que les corresponden esas investigaciones”.
¿Usted despidió secretarios de despacho?
“Sí, claro. Yo llegué a hacer un tema que hemos llamado de ‘semáforos’. Es decir, cómo es el plan de desarrollo, cómo son sus contratos y cuál es su rendimiento. En ese sentido, tenía que salir el Secretario de Hacienda y el Tesorero, eso era lo mínimo. Y también salió la directora de contratación y el director jurídico”.
¿Con quién está trabajando?
“Tengo un equipo de confianza, como yo soy superintendente y sigo ejerciendo mis funciones, la instrucción que tengo del presidente es que esté en La Guajira con mi equipo de confianza. Entonces, lo que estoy haciendo es que un día viene el financiero, otro día el jurídico y hay una persona que la tengo permanente y que es el actual secretario de despacho, él me ayudará y es la persona que tendré todo el tiempo aquí”.
La muerte de los niños guajiros le ha dado la vuelta al país. ¿Qué ha encontrado?
“He encontrado un gran trabajo del Gobierno Nacional, un gran trabajo de muchas ONG. Estoy impresionado porque todos los días me llaman de todos los lugares del país a decirme que van a venir, llaman hasta de colegios. La verdad, y eso no lo podemos perder, el país tiene los ojos puestos en los niños de La Guajira y por eso estoy poniendo un aviso en la Gobernación que dice: ‘en La Guajira primero son los niños’, para que todo mundo tenga claro qué es lo que estoy haciendo. A la fecha tenemos más de 14.000 niños intervenidos y aquí hay que tener claro que la muerte de un niño nos duele mucho, pero también hay que mirar que en La Guajira no cayó una gota en tres años, no llovió y hay que entender que si no había agua pues la situación era absolutamente grave. Ahora, esto no quiere decir que hoy estemos tranquilos, no, solamente estaremos tranquilos cuando logremos cero muertes de niños y cuando podamos hacer una atención integral. Pero le voy a contar una cosa que el país tiene que saber: los wayúu son binacionales y con la situación de Venezuela más de 200 mil wayúu han pasado a La Guajira, entonces, cuando hacemos el inventario de cada una de las rancherías, hoy nos encontramos una familia de 10 y mañana pueden ser 20 y no tienen registro en Colombia. Entonces, cualquier política que uno haga no es suficiente. El presidente Santos ha sido muy claro: hay que atender a todas las personas que están en el territorio colombiano. Además hay que entender que para los wayúu no hay frontera”.
Se ha dicho por ejemplo que el tema cultural ha influido en algo en la nutrición de los niños. ¿Usted qué ha visto?
“Yo tengo una consigna y es que la vida está por encima de las creencias y he advertido en todos los hospitales que si se presenta algún caso de desnutrición deben llamar inmediatamente a la Defensoría del Pueblo y se debe hacer una grabación. Me parece muy grave que aquí hay algunas organizaciones que están felices contando los muertos y tienen intereses, esas personas tienen bastante arraigo con la comunidad wayúu. Lo que están haciendo es que si no se les dan contratos no nos dejan trabajar, mire, es muy grave, no nos dejan entrar a algunas rancherías si no hacemos un contrato con determinada persona y eso no lo voy a permitir, eso no lo acepto”.
Hay otro asunto y es el de las EPS, ¿qué es lo que está pasando?
“Yo quisiera tener la capacidad que tienen esas EPS en La Guajira, son muy buenas para afiliar, pero muy malas para atender. Ellos se van a afiliar a todo mundo. Y entonces están felices registrando personas, pero la atención no es buena. Esas EPS están prestando sus servicios en Riohacha, en Maicao o en Manaure, pero no todas se meten a las rancherías, entonces, esto lo que se volvió fue un negocio de la salud y por eso con el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, se van a tomar determinaciones bastante duras en las próximas semanas que nos van a llevar a tener solamente entre 3 y 4 EPS en el departamento”.
Además de tener que ordenar la casa, usted tiene que ejercer como gobernador, ¿Qué recursos tiene para trabajar?
“En materia de ejecución me encontré que ya está ejecutado el 85 por ciento del presupuesto porque se hicieron convenios con los municipios, entonces, todo el dinero se trasladó a los municipios. Lo que yo le he dicho a los alcaldes es que voy a empezar a recorrer el departamento, quiero ver cómo están invirtiendo esos recursos y obviamente, le haré seguimiento a cada uno de los municipios para ver esas obras. Mire, yo no le veo ningún problema en que lo ejecuten los municipios, pero que lo hagan bien”.
¿Qué hará con los recursos que le quedaron a usted?
“Mi prioridad la he denominado CAN. Esto significa, contratación, agua y niños”
En agua, ¿qué hará?
“En agua tenemos recursos de regalías y un préstamo que se hizo con el Banco Mundial que son 90.000 millones de pesos. Estamos trabajando con Findeter que son los que han hecho ese diagnóstico y con eso vamos a buscar en qué proyectos haremos la inversión teniendo en cuenta el número de personas que vamos a beneficiar. Tenemos un proyecto con El Cerrejón y es que ellos tienen el tren que va por toda la Alta Guajira, entonces vamos a realizar con ellos un proyecto que se llama el tren del agua. Y es que vamos a tener unos vagones que son cisterna y tendremos unos grandes tanques en los municipios de la Alta Guajira para depositar el agua tanto en invierno como en verano. Lo que buscamos es tener reserva y que a futuro no ocurran los problemas que estamos teniendo en la actualidad”.
¿Qué le han dicho los alcaldes frente a su llegada?
“Yo me estoy reuniendo con ellos dos veces a la semana y cada vez que viene un ministro los invito para que trabajemos en conjunto. Ya saben que tengo mano dura”.
¿Y en la calle, los ciudadanos que le dicen?
“No, no por seguridad es muy poco lo que puedo salir y caminar por la calle, pero la gente me ha recibido bien. La gente cree que yo estoy haciendo un sacrificio al estar aquí, pues no, no estoy haciendo ningún sacrificio. Estoy feliz haciendo este trabajo, pero más feliz estoy cuando siento que la gente aplaude las decisiones que hemos venido tomando y se me acerca y agradece y piden cosas. Yo siento apoyo de los guajiros”.
¿Lo han amenazado?
“No. No. No me han amenazado ni me preocupa que me amenacen. Yo tengo un jefe de escoltas muy bueno que es Dios y todos los días me encomiendo a Él y le digo que Él es el encargado de que yo pueda seguir con todos estos procesos, tengo fe muy grande de que todo esto nos va a salir muy bien”.
¿Cuándo espera que la Contraloría y la Fiscalía entreguen resultados sobre el tema contractual?
“¡Esta misma semana!”.