Es difícil contar las veces se ha especulado sobre la visita del Papa Francisco a Colombia.
Desde el 2015, la iglesia católica aseguró que el sumo pontífice tenía a Colombia en su agenda. Ese año el Papa visitó Ecuador, Bolivia y Paraguay, y meses más tarde pisó tierras mexicanas, pero el Vaticano seguía sin confirmar la visita del máximo líder de los católicos al país cafetero.
En enero de 2016 llegó, por fin, la noticia tan esperada por los católicos colombianos: el presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Augusto Castro, aseguró que Francisco viajaría a Colombia en 2017.
Desde entonces, muchas preguntas han preocupado a los feligreses: cuándo vendrá, cuánto tiempo se quedará y qué ciudades visitará.
En septiembre de 2016, antes de que el proceso de paz con las Farc se enredara con el triunfo del “no” en el plebiscito, el presidente Juan Manuel Santos aseguró que el Papa llegaría a Colombia en alguno de los tres primeros meses del año.
Haga clic aquí para leer: Reconfirman visita del Papa Francisco a Colombia
“Podemos confirmar que vendrá el próximo trimestre, cosa que nos honra muchísimo”, dijo el mandatario. El Vaticano, sin embargo, desmintió la palabra del Presidente y aseguró, por medio su portavoz Greg Burke, que no había viaje confirmado para Francisco en Colombia.
A menos de treinta días de que se acabe el primer trimestre del año, las esperanzas de que el Papa venga antes de junio parecen remotas. Pero en los pasillos del Vaticano se sigue hablando del viaje a Colombia en 2017.
Así lo aseguró este sábado el diario italiano La Stampa, que publicó un artículo titulado “El Papa en Colombia para impulsar el proceso de paz”.
Según las fuentes del Vaticano de La Stampa, el sumo pontífice visitaría a Colombia después del verano, entre septiembre y octubre. “Se está estudiando su realización (del viaje) porque el acuerdo de paz es ya una realidad”, confirmaron los informantes de la iglesia al diario italiano.
Esa versión coincide con las declaraciones que dio el Papa Francisco el día del plebiscito: “yo quisiera ir cuando todo esté “blindado”, cuando todo esté seguro, que no se pueda ir para atrás”.
Hoy, con los miembros de las Farc concentrados en las zonas veredales y el proceso de desarme en marcha, parece poco probable que la paz con la guerrilla tenga reversa.
Sin embargo, monseñor Héctor Fabio Henao, director del Secretariado Nacional de Pastoral Social, le dijo a Caracol Radio que la iglesia colombiana no ha sido informada sobre la visita de Francisco.
“No tengo ninguna información, estamos esperando a que el Vaticano haga oficial si va a haber una visita del Santo Padre, pero no tengo ninguna información al respecto”.