La alerta conjunta enviada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y el Servicio Geológico Colombiano (SGC) es clara: “el volcán Nevado del Ruiz podría hacer una erupción mayor a las que ha hecho en la última década”.
Esa señal de alarma fue emitida debido a que el cráter incrementó su nivel de actividad, lo que llevó a las autoridades a elevar el nivel de alerta de amarilla a naranja por la posibilidad de que se dé una erupción en los próximos días o semanas.
Esa señal está dirigida a los departamentos Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Cundinamarca, que son los más cercanos a esa estructura geológica que recientemente ha elevado sus eventos sísmicos.
Esos movimientos se han reportado a una distancia de entre 2 y 5 kilómetros del cráter y se reportan con profundidades de entre 2 y 4 kilómetros respecto a la cima. En términos más criollos: cerca del epicentro del Nevado del Ruiz.
En la misiva el Ungrd y el SGC detallaron que esa última entidad subió el nivel de alerta por la actividad del volcán “de tal forma que se puedan tomar las acciones preventivas necesarias de manera oportuna”.