Por primera vez se realizará en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) una versión colectiva, en la que los exmiembros de las Farc deberán dar verdad “completa, detallada y exhaustiva” sobre la práctica del secuestro, con la que se financiaron por décadas y victimizaron al menos a ocho mil colombianos.
La versión colectiva será entregada hoy de forma oral y escrita por una delegación de los 31 exjefes del Estado Mayor de las Farc y 11 mandos medios que ya han venido compareciendo en este caso. Para ello deberán responder un extenso temario formulado por los magistrados de la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad, presidida por la magistrada Julieta Lemaitre.
El cuestionario está basado en los informes presentados por la Fiscalía y las organizaciones de víctimas, más las inquietudes de los mismos magistrados.
“A lo largo de las diligencias de versión voluntaria adelantadas dentro del calendario global definido por la Sala de Reconocimiento, los comparecientes manifestaron que entregarían posteriormente versión colectiva”, señala el Auto del 17 de septiembre, con el que se convoca a esta versión, al que tuvo acceso EL COLOMBIANO.
Las versiones individuales versaron sobre la trayectoria de cada persona en la guerrilla y, en particular, los cargos que tuvo, las responsabilidades que ejerció, las zonas del país donde operó, los hechos de secuestro en los que participó personalmente y, de tenerla, su propuesta de reparación. Hasta el momento se han hecho versiones a 24 miembros del Estado Mayor Central y a ocho mandos medios que fueron convocados después.
La Sala se reservó la facultad de pedir ampliaciones de esta versión colectiva por unidad militar, que podrán realizarse en todo el territorio nacional. El objetivo de las ampliaciones es que antes de su traslado a las víctimas esté lo más completa posible considerando el tiempo transcurrido, la muerte y ausencia de muchos exguerrilleros.
En todo caso, la Sala de Reconocimiento dará traslado a todas las víctimas de todas las versiones individuales y colectivas antes de finalizar el año en curso, para sus observaciones.
Hay que recordar que este caso involucra a 4.132 excombatientes, y que en este mismo caso es que fueron excluidos de la JEP “Jesús Santrich” y “El Paisa”, y en camino vienen las exclusiones de “Iván Márquez” y “Romaña”.