Con la aprobación del acuerdo comercial con Corea del Sur y el Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico, por parte del Congreso, el país cuenta con dos nuevas herramientas que se espera sirvan para potenciar el comercio exterior.
En su cuenta de Twitter la ministra de Comercio, Cecilia Álvarez-Correa, celebró la decisión del Senado y aseguró que con la futura implementación del acuerdo se abrirán nuevas oportunidades para la agroindustria colombiana.
La afirmación de la funcionaria fue respaldada por los ganaderos afiliados a Fedegán, quienes a través del presidente Ejecutivo del gremio, José Félix Lafaurie, manifestaron que ese acuerdo comercial resulta fundamental para el desarrollo del sector cárnico.
Igual visión compartieron los productores cafeteros, quienes expresaron que con el tratado mejorarán las condiciones de acceso de las diversas presentaciones del café colombiano en uno de los mercados más dinámicos de Asia, como el coreano.
El senador Rodrigo Villalba dijo que con este acuerdo se privilegian las exportaciones tradicionales como café, flores, banano y azúcar, y enfatizó en que esta apertura genera muchos más empleos que los cinco mil que se ponen en riesgo en la industria blanca o de electrodomésticos y la de autopartes.
En junio pasado, el Congreso hundió la iniciativa argumentando que era necesario estudiar con detenimiento las inquietudes de la industria automotriz colombiana.