“—Vengo a pedirte el favor de que me acompañes a vender la casa. No tuvo que decirme cuál, ni dónde, porque para nosotros sólo existía una en el mundo: la vieja casa de los abuelos en Aracataca, donde tuve la buena suerte de nacer y donde no volví a vivir después de los ocho años”, recuerda Gabriel García Márquez en Vivir para contarla, el único tomo de sus memorias que alcanzó a publicar en vida.
Ese fragmento confirma el relieve que tuvo Aracataca –el municipio natal del nobel colombiano, ubicado a una hora de Santa Marta, la capital de Magdalena– en la obra del escritor de ‘Cien años de soledad’. Por ese motivo, en el marco de los festejos de los 40 años de la entrega del Nobel, los gobiernos nacional y departamental trabajan en el trazado de una Ruta Turística Macondo, que sirva de guía para conocer los escenarios reales que de alguna manera inspiraron las páginas de la ficción.
En la imaginación popular las fronteras entre Aracataca y Macondo se han diluido, haciendo que el municipio asuma el nombre del pueblo de ‘Cien años de soledad’. Foto: Colprensa.
El plan de la Gobernación del Magdalena es que tanto la Ruta Turística Macondo como el Paisaje de la Zona Bananera sean considerados Patrimonio Cultural de la Nación. En dicho sentido las autoridades locales han trabajado con los funcionarios del Ministerio de Cultura, dependencia ahora presidida por la actriz y dramaturga Patricia Ariza.
Le puede interesar: El rapto de Colombia: la historia detrás de Noticia de un Secuestro
En un evento celebrado este 11 de diciembre en el patio de la casa de los abuelos Nicolás Márquez y Tranquilina Iguarán Cotes, la ministra Ariza se comprometió a impulsar el turismo en la zona, campaña que tendrá a García Márquez como su principal atractivo. “Colombia necesita conocer más a Gabo, nos hace falta. Me conmueve estar en su casa., un referente del mundo, por lo que Colombia necesita cuidarlo y quererlo, que todos los colombianos nos volvamos mensajeros de Gabo”, dijo Ariza en el acto al que asistieron la autoridades del municipio y del departamento.
También señaló que la apuesta debe ser por un turismo académico con una ruta alrededor de la vida de Gabriel García Márquez en las distintas partes del país donde el Premio Nobel de Literatura vivió, lo cual sería muy atractivo para los estudiantes de grandes universidades del mundo que siguen estudiando cada una de sus obras. “Una ruta en la que van viajando y leyendo Cien años de soledad”, aseguró Ariza.