Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cantos de trabajo del Llano, ahora patrimonio

Estos representan expresiones inmateriales de la Orinoquía colombo-venezolana, asociadas a la ganadería.

  • Para salvaguardar esta actividad se recomienda celebrar encuentros entre llaneros y jóvenes, formar a los maestros en la escuela y organizar diferentes certámenes de canto. FOTO COLPRENSA
    Para salvaguardar esta actividad se recomienda celebrar encuentros entre llaneros y jóvenes, formar a los maestros en la escuela y organizar diferentes certámenes de canto. FOTO COLPRENSA
07 de diciembre de 2017
bookmark

Cuando un llanero va a ordeñar no lo hace en silencio: le canta a la vaca. A veces la nombra luna o la pone de reina del paisaje. Eso depende del día y del que canta. Es como si se conectara con el animal.

Los cantos de trabajo de los llanos de Colombia y Venezuela han sido reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Propios de la actividad ganadera e interpretados a capella mientras se trabaja con los animales, se declara que los cantos están en riesgo.

“Sobre la viabilidad de esta práctica cultural se ciernen numerosas amenazas, debido a la honda transformación socioeconómica y demográfica de la sociedad llanera”, según un comunicado de la Unesco.

Entre los esfuerzos que el organismo propone para salvaguardarlos está el celebrar encuentros entre llaneros y jóvenes, formar a los maestros en la escuela y organizar certámenes de canto.

El Comité intergubernamental, formado por representantes de 24 países firmantes de la Convención de la Unesco para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, decidieron incluir en la lista estos bienes para responder a la “necesidad social” de preservar las artes y oficios tradicionales.

Hasta ahora han sido declaradas por la Unesco ocho manifestaciones culturales colombianas en esta categoría. Hacemos un recuento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida