<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Maestra Cecilia Echeverri Ossa, galardonada con la Orden al Mérito Don Juan del Corral, en grado Oro

La artista hace parte del movimiento los acuarelistas antioqueños del siglo XX y recibirá este reconocimiento este jueves 18 de mayo a las 4:00 de la tarde en el Concejo de Medellín, Alpujarra.

  • La artista ha defendido el patrimonio cultural del barrio El Poblado. FOTO: CORTESÍA
    La artista ha defendido el patrimonio cultural del barrio El Poblado. FOTO: CORTESÍA
  • Imagen de la acuarelista Cecilia Echeverri Ossa con algunas de sus obras. FOTOS Cortesía
    Imagen de la acuarelista Cecilia Echeverri Ossa con algunas de sus obras. FOTOS Cortesía
17 de mayo de 2023
bookmark

La historia de esta artista comienza en Riosucio, Caldas, en 1940 en el seno de la familia de Carlos Echeverri e Inés Ossa, originarios de Marinilla y el Carmen de Viboral y que se establecieron en Caramanta y Riosucio antes de llegar a Medellín. Cecilia Echeverri Ossa es la novena de 10 hijos y, ha tenido una vida consagrada al arte.

Este mes, será distinguida por el Concejo de Medellín a través de La Orden al Mérito Don Juan del Corral en grado Oro, que se le entregará a la acuarelista antioqueña por su amplia trayectoria y todo su gran aporte al arte y la cultura de la ciudad que inició desde la década de los 60.

En un comunicado expresaron que “en una época donde pocas mujeres podían destacarse, Cecilia además de la pintora, sobresalió como escritora, educadora, líder comunitaria, vigía del patrimonio”.

“Su carrera nos permite también conocer un período donde ellas pudieron sobresalir gracias al empeño de alcanzar una mirada propia”, expresa Sol Astrid Giraldo, curadora e historiadora de arte quien ha conocido a detalle su obra.

La ceremonia de entrega de la distinción se hará el jueves 18 de mayo a las 4:00 de la tarde en las instalaciones del Concejo de Medellín, Centro administrativo la Alpujarra.

Imagen de la acuarelista Cecilia Echeverri Ossa con algunas de sus obras. FOTOS Cortesía
Imagen de la acuarelista Cecilia Echeverri Ossa con algunas de sus obras. FOTOS Cortesía

El evento contará con entrada libre y será una ocasión para celebrar el legado artístico y cultural de Cecilia Echeverri Ossa en el que se compartirá con músicos en vivo y poetas invitados para celebrar el arte colombiano.

Esta distinción que le será entregada a la maestra se creó para “exaltar la vida y obra de quien fuera Presidente del Estado de Antioquia, en cuya condición promulgó el decreto de erección de la Villa de Medellín en ciudad, y para resaltar a las personas e instituciones que se destaquen en las diversas actividades del quehacer humano”.

Su trabajo y trayectoria en Medellín

Cecilia ha vivido casi toda su vida en una típica casa antioqueña que se ubica en el corazón del barrio Manila, un sector artístico de la ciudad. Sus primeros estudios fueron en Buenos Aires en la Escuela Madre Masarelo y los finalizó en el colegio Palermo de San José de El Poblado.

Su trayectoria en educación superior comenzó en la Academia Superior de Artes y el Instituto de Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia donde recibió clases de maestros como Rafael Sáenz, Emiro Botero, Gustavo López y Jaime Moreno y estudió Diseño de Modas y Textil en la academia Arturo Tejada en Bogotá.

“Es una artista tradicional de Medellín. Lo interesante es que estudió con maestros como Rafael Sáenz y Emiro Botero y eso ayuda a entender lo que fue la escuela de acuarelistas de Antioquia. Sin embargo, lo más valioso es su carácter del líder cívica y el haber sido profesora de varias generaciones. Ha defendido mucho el patrimonio cultural del Poblado, sobre todo la vía del carretero en Manila”, agregó Sol Astrid Giraldo.

Ha sido docente en el Instituto Central Femenino de Antioquia (Cefa) por más de 1 años, también dio clases en el Museo El Castillo y, en la Universidad Eafit. También, participó en conferencias de las Bienales de Arte de Coltejer con críticos internacionales como Marta Traba, Jorge Romero Brest y José Gómez Sicre.

Fundó el taller de Arte este punto, una propuesta para enseñar arte libre infantil con el que fue galardonada porque más de 500 personas abrieron su mente y alma a la creatividad le agradecieron porque ahora tienen un espíritu creativo.

Escribió su primer libro Los dibujos de mi hijo como una guía para padres de familia y agentes educativos y luego hizo su segunda obra El holismo en la educación formal”

Lea más: Los miércoles los músicos tocan para sí mismos en El Poblado

Ha tenido reconocimientos locales, municipales y departamentales por su trabajo artístico, plasmado en distintas técnicas pictóricas en acuarela, óleo, pastel, yeso, carboncillo, técnica mixta y lápiz de color, con obras en colecciones privadas nacionales y en ciudades como San José, Houston, Miami y Nueva York.

La maestra donará una obra con el escudo de la ciudad al Consejo de Medellín

Cecilia Cheverri donará una obra con el escudo de armas de Medellín. Quiere que la obra acompañe las sesiones del Concejo de Medellín, recordando la pujanza de los ciudadanos, según expresaron en el comunicado. “Las decisiones que se toman allí requieren de creatividad para la búsqueda de la mejor solución hacia el bienestar común”.

“Señores concejales en momentos de zozobra miren esta obra, les garantizo que tendrán la respuesta a sus dudas”.

Es el arte que habla a través de la creatividad sin importar tu profesión.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter