viernes
5 y 1
5 y 1
Un hilo de un líquido oscuro se escurre por el desagüe. Creemos que es sangre porque, momentos antes, vimos cómo una figura sombría apuñala a Marion Crane, quien grita a ritmo de chillidos de violas, violines y chelos.
En verdad, como la escena de la ducha de Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960) está por completo a blanco y negro y no distinguimos el color de las cosas, aquello que se diluye en el agua podría ser cualquier otro líquido. En efecto, lo es: Hitchcock usó jarabe de chocolate.
La historia del color en el cine tiene cien, mil, cien mil giros y orillas, como el río en El abrazo de la serpiente. ¿Por qué, entonces, rodar una película selvática a blanco y negro?
De los 120 minutos de duración solo una escena, durante el final, se da el lujo...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO