Locutores y actores de doblaje mexicanos alzaron la voz este fin de semana en Ciudad de México –país en el que más se realizan doblajes de películas y series– su herramienta de trabajo y la cual buscan proteger frente a la inteligencia artificial que amenaza con desplazarlos de sus empleos.
Desde el Monumento a la Revolución, en el centro de la ciudad, decenas de profesionales de la industria audiovisual protestaron para exigir una regulación que proteja su voz de ser clonada mediante IA sin su consentimiento.
Le puede interesar: Un Poeta, la película colombiana premiada en Cannes, por fin llega a salas de cine
El papel de la IA fue un factor importante en las huelgas de actores y guionistas de Hollywood en 2023, quienes temían que los estudios utilizaran esa tecnología para realizar tareas que normalmente efectúan los creativos pagos.
“Pedimos que la voz sea considerada un (dato) biométrico para que esté protegida (...) para que no se la robe cualquiera”, dijo a la AFP Lili Barba, presidenta de la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales.
La actriz de 52 años, conocida por dar voz a la pata Daisy, creada por Walt Disney, subrayó la importancia de que en los contenidos audiovisuales que se exhiben en México se utilicen voces humanas de profesionales “vivos”.
Barba se refirió a un video que el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó en TikTok tras los inéditos comicios judiciales del pasado 1 de junio, en el que se utilizó la voz del fallecido actor de doblaje José Lavat para agradecer a los votantes por sufragar.
Puede leer: Exposición del archivo fotográfico de Rodrigo D se inicia el 18 de julio
Lavat murió en 2018 y fue famoso por ser el narrador de la versión latinoamericana de la serie animada Dragon Ball Z, así como la voz en español de estrellas como Robert De Niro y Al Pacino.
“Es una mega falta y no podemos permitirlo”, aseguró Barba sobre el uso de la voz de Labat por parte del INE, que no pidió permiso a la familia, según dijo su viuda, Gisela Casillas, al diario El Universal.
Harumi Nishizawa, actriz de 35 años, opinó que doblar a un personaje es “como bordar”. “Uno como artista puede dar ciertos tonos, cuidar matices, (...) observar las miradas de los actores reales y tratar de emular lo que está pasando ahí”, dijo.
En marzo, el servicio de streaming Prime Video, de Amazon, anunció pruebas de un sistema de doblaje asistido por IA, una tecnología impulsada también por la plataforma YouTube, que amplió a finales de 2024 su capacidad de doblaje automático.
Sin embargo, los actores profesionales aún tienen una ventaja, aseguró Mario Heras, director de doblaje para videojuegos.
A su juicio, la IA todavía no logra que un diálogo “suene chistoso, que suene quebrado, que suene equivocado, que suene vivo”. El factor humano “nos defiende” en “la rebelión contra las máquinas”.