Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Exposición del archivo fotográfico de Rodrigo D se inicia el 18 de julio

No Futuro es la exposición que reúne, por primera vez en Medellín, imágenes de una de las películas más emblemáticas del país.

  • La inauguración será en Casa Zea, donde se realizará una charla entre Caliche, embajador del punk en la Comuna 5; Patricia Valencia, investigadora de punk, y Gio Rendón, de la banda P-NE, que aparece en la película. FOTO Captura de video
    La inauguración será en Casa Zea, donde se realizará una charla entre Caliche, embajador del punk en la Comuna 5; Patricia Valencia, investigadora de punk, y Gio Rendón, de la banda P-NE, que aparece en la película. FOTO Captura de video
13 de julio de 2025
bookmark

Una de las películas más importantes de la historia del cine colombiano Rodrigo D, no futuro, cumple 35 años desde que se estrenó en las salas de cine y recorrió el mundo presentándose en los principales festivales de cine.

Por esto, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Corporación Biblioteca Popular Betsabé Espinal y Tatiana Tejada inauguran el próximo 18 de julio No Futuro, la exposición fotográfica que retrata la tras escena de una de las películas más importantes en la historia de Medellín y del país.

Se trata de un encuentro alrededor del archivo fotográfico de una película de culto, perteneciente a Hernando Tejada Ángel (Q.E.P.D.), microfonista, quien, mientras las cámaras andaban, retrató un tras escena simbólico que nos cuestiona sobre la identidad, la cultura y la apropiación del arte como formas de memoria de una violencia que ha marcado nuestro país, especialmente a Medellín.

Son 20 fotografías en blanco y negro que guardan el legado de historias de vida que han ido desapareciendo y nos confrontan con una realidad violenta y desesperanzadora. Sin embargo, a veces pareciera que, aun 35 años después, la cara del sicario sigue siendo la del niño.

La exposición estará durante un mes en Casa Betsabé y se da gracias a la generosidad de Tatiana Tejada Sánchez, comunicadora caleña y guardiana de los archivos de su padre, Hernando Tejada Ángel.

“Esta exposición es un homenaje a la memoria y a las vidas fuera de la ficción. Es una reflexión sobre lo cíclico de la violencia que vivimos y las múltiples posibilidades del arte para encontrar nuevas rutas y caminos fuera de ella”, dice Tatiana.

La exposición busca reunir a cinéfilos, melómanos, periodistas, movimientos culturales, investigadores y a las personas que de una u otra forma han alzado su voz en medio del caos. En La Casa Betsabé del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes (Casa Zea) se busca generar preguntas, movilizar ideas y proponer conversaciones sobre cómo nos construimos desde la experiencia compartida entre el cine y la música.

En la inauguración (viernes 18 de julio), además de una vinilada a cargo de Tour del Vinilo HagalaU, se realizará una charla entre Caliche, de la banda Los Desadaptadoz y embajador del punk en la Comuna 5; Patricia Valencia, investigadora del punk, y Gio Rendón, de la banda P-NE, que aparece en la película.

No Futuro, durante su paso por Cali y Bogotá, permitió encuentros con invitados que han dejado charlas sobre cine, punk y la Colombia de los años 80.

Lea también: Premian a cuatro producciones colombianas en festival indígena internacional

Esta es la primera vez que se expone en Medellín, donde espera generar más que una conversación, una revisión espontánea sobre cómo la música marcó los movimientos sociales, determinó contextos y ha llevado la protesta a espacios antes no visitados. Las 20 fotos que conforman la exposición también son una reivindicación de la memoria de la ciudad y del país.

Dirigida por el cineasta antioqueño Víctor Gaviria y protagonizada por Ramiro Meneses, Rodrigo D. No Futuro fue rodada en Medellín, entre los años 1986 y 1988, y en 1990 debutó en el Festival de Cine de Cannes, en Francia, donde compitió por la prestigiosa Palma de Oro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida