Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así es el salto de Lokillo de la trova al cine

  • Lokillo en : Mi otra yo se estrena este martes en todas las salas de cine del país. FOTO Cortesía
    Lokillo en : Mi otra yo se estrena este martes en todas las salas de cine del país. FOTO Cortesía
15 de junio de 2021
bookmark

Si hay algo que Lokillo tiene claro es que él es el primer dabeibano que llega la cine, no como espectador, sino como protagonista de una película.

Yédinson Ned Flórez Duarte (su verdadero nombre) ha tenido una de las carreras en la comedia más exitosas en Colombia en la última década.

Comenzó en la trova, donde varias fue rey nacional y rey de reyes , pasó a la radio en La Luciérnaga, Voz Populi y La Kalle, sus espectáculos llenan teatros y ahora debuta en el cine como protagonista, en una historia en la que interpreta a tres personajes.

Mi otra yo es el título de la cinta (producción de Dago García y libretos de César Augusto Betancur “Pucheros”) que se estrena precisamente este martes 15 de junio, en la reapertura de los teatros de Cine Colombia. EL COLOMBIANO habló con el humorista acerca de este proyecto y de sus planes a futuro.

¿De qué se trata esta comedia?

“Es una historia de un comediante tan fracasado que lo único que tiene es éxito y fama, se llama Jimmy Barón, un tipo que ha logrado el reconocimiento basado en los chistes machistas, es misógino y prepotente al que la vida se encarga de llevarlo a una situación en la que tiene que encarnar a una mujer, ir a una cárcel de mujeres con una misión muy específica.

Todas las chicas que conoce allí le van cambiando esa perspectiva que tiene y le van llenando esa vida vacía que tiene. Pasa de ser Jimmy Barón a ser Paola Linares y convertirse, en lo que deberíamos ser todos los hombres, en una persona respetuosa del poder transformador de las mujeres”.

¿Qué tal el reto de personificar a una mujer?

“Teníamos un reto interesante que era no caer en la payasada, en la caricatura, porque generalmente cuando un hombre interpreta a una mujer termina más en un tema de travestismo, más que un personaje creíble. Por el mismo escenario de la historia, una cárcel, no podíamos usar prendas como minifaldas, al contrario estaba todo el tiempo con un pantalón y un buzo, igual que todas las reclusas, entonces la feminidad del rol tenía que venir más desde lo corporal, desde la voz, sin caer en la exageración, así que el reto fue bien interesante, fue difícil. Estuve rodeado de un gran elenco, la mayoría femenino, así que tuve la inspiración de ellas”.

Logró reunir en la historia un elenco de gran trayectoria...

“Desde que nos sentamos con Dago García pensamos en un elenco que no fuera muy reiterativo, por eso pensamos en Luz Stella Luengas que llevaba buen tiempo alejada de la pantalla, dedicada al teatro, para tenerla al lado de Ana María Sánchez, y rodearlas de juventud con Shirley Gómez y Carla Girado.

Además contamos con Jessica Cediel, que estaba pasando por un proceso físico, que para esta película literalmente se levantó de la cama de un hospital para grabar. Fue muy bonito porque para cada una de estas mujeres fue una historia que les tocó la fibra un montón. En la película solo somos 4 hombres”.

¿En la producción aparece Rastacuando, uno de su personajes más queridos?

“Sí, contamos a Rastacuando, que tiene una figuración pequeña, creo que la gente le tiene tanto amor que cree que tiene un papel importante en la historia, pero no es así. A Rasta lo estoy guardando ahí y a lo mejor venga una película de él”.

¿Cómo nace la idea de hacer cine?

“Los que han seguido y conocen mi carrera saben que me caracteriza la paciencia, he tenido procesos contundes antes de dar cada salto, desde mis inicios en la trova fui ganándome un espacio, luego estuve 15 años en la radio en La Luciérnaga, escribiendo y haciendo personajes, esperado mi momento, de ahí di mi salto a la televisión ya como Lokillo y cuando sentí que estaba preparado para hacer comedia solo lo hice y creo que los resultados hablan por sí solos.

Ese proceso lo he sabido llevar con paciencia y con el cine no fue diferente, estaba esperando porque el cine que a mí me gusta de comedia no es que hacemos en Colombia, sino la de España y Argentina, algo más oscuro, más negro, que al final te deja un mensaje, que te deja pensando un montón, porque el humor no pasa por el chiste, sino por las situaciones absurdas y eso busqué en mi película. Fui muy cuidadoso con cada detalle y cuando sentí que podíamos hacer la peli nos lanzamos. El público que me conoce sabe que de entrada no va ver algo fácil llena de chistes, la apuesta es que se rían menos y piensen más”.

¿Lo que está viviendo hoy era su meta o propósito de vida?

“Nunca soñé con esto, pero trabajé todos los días para lograrlo. He sido un man que ha vivido el día, que ha trabajado muy duro, como trovador mi único objetivo en ese momento era ser el mejor y ganarme los festivales y cuando sentí que ya había aportado lo mío y alcanzado lo que buscaba di un paso al costado. Cuando hice radio fue así. En cada programa que he estado he tenido la suerte que el personaje que creo se vuelve muy importante, en su momento fue “Tuiterpam”, en La Luciérnaga, ahora en Voz populi es el empresario de artistas y eso habla que me enfocó en hacer las cosas bien.

Creo que soy el primer dabeibano en llegar a las salas de cine no como espectador, sino como protagonista, es una historia muy bonita que me hace sentir pleno y orgulloso.

Además, contar que dentro de poco podrán ver en Netflix nuestro especial de comedia, con mi propio show, así que estoy muy contento porque he aprendido con mucha disciplina y al lado de gente que he conocido en este medio”.

¿Seguirá haciendo cine...?

“Si la Reforma Tributaria no acaba con el cine...(risas). Invito la gente que tiene una predisposición, que juzga antes ver, que vaya y la vean y comparen con otras producciones, hay películas para todos los gustos y esta es una historia que creo que les va a gustar.

Les quiero decir a mis colegas que uno tiene que tomarse las cosas con mucha seriedad, profesionalismo y respetar, porque a veces lo más fácil es decir ‘‘Yo también actúo y soy muy charro’, pero desconocen que hay un montón de actores, de profesionales, que se han quemado las pestañas, que llevan muchos años trabajando, así que para uno pararse en un set lo mínimo que debe hacer es prepararse, yo lo hice, di lo mejor que podía, me siento orgulloso”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD