Esta edición 91 de los premios Óscar tienen particularidades de las que no está exenta la categoría de Mejor director, según cuenta el crítico y comentarista de TNT Rafa Sarmiento: “Esta entrega en especial porque tiene muchos asteríscos y cosas que llaman la atención, por ejemplo, hay tres directores extranjeros en esa categoría: un griego, un polaco y un mexicano”.
Se tratan de Yorgos Lanthimos, Paweł Pawlikowski y Alfonso Cuarón respectivamente quienes están nominados por sus cintas La favorita, Guerra fría y Roma. Ellos compiten este año con Spike Lee por El infiltrado del Kkklan y Adam McKay por Vice. Aquí un retrato de los cinco directores.
Spike Lee - El infiltrado del Kkklan
Con 61 años este director de cine nacido en Atlanta recibe su primera nominación como director a los premios de la Academia del que recibió un Óscar honorífico en la edición de 2016. Este año con El infiltrado del Kkklan participa en las categorías de Mejor película (fue productor), Mejor guión adaptado y Mejor director.
Estuvo nominado en 1998 por el documental 4 little girls y en 1990 por el guion de Haz lo correcto. A Lee se le recuerda por títulos como Malcolm X y El plan perfecto, ambas con Denzel Washington como protagonista.
Paweł Pawlikowski - Guerra Fría
Este director polaco recibe su primera nominación al Óscar en la historia de estos premios pero su trabajo ha sido reconocido en otros galardones como cuando en 2015 ganó el Bafta y el Goya como Mejor película extranjera por su cinta Ida.
Ahora con Guerra Fría también consiguió un hito al conseguir tres nominaciones: Mejor director, Mejor fotografía y Mejor película extranjera.
Pawlikowski también ha dirigido cintas como Mi verano de amor, Ida y Last resort.
Yorgos Lanthimos - La favorita
El director griego consigue su segunda nominación al Óscar pero su primera como director. La anterior fue como escritor, en 2017, por el guion original de Langosta, cinta protagonizada en su momento por Olivia Colman, Colin Farrell y Jacqueline Abrahams.
Con La favorita, Lanthimos hace su cinta más comercial de todas las que ha hecho y según el crítico Orlando Mora sigue manejando la esencia de su cinematografía: “imágenes pausadas y contemplativas e historias distópicas”. Consiguió además la nominación a Mejor película.
Otros de sus títulos son: El sacrificio del ciervo sagrado y Colmillos.
Alfonso Cuarón - Roma
Lo del director mexicano es notorio por donde se mire. Como productor, director y escritor de Roma consiguió 5 nominaciones y además logró que su cinta dispute el título de Mejor película del año. Si lo logra sería la primera cinta en español en tener el máximo galardón en estos premios.
Cuarón ya tiene en su casa dos Óscar obtenidos por su cinta Gravity: Mejor director y mejor edición y con Roma alcanzó las 10 nominaciones entre las que se incluye Mejor película extranjera. Si consigue este premio sería el primero para México después de estar nominado 9 veces.
Al director mexicano se le reconocen otros títulos como
Adam McKay - Vice
El director norteamericano recibe su segunda nominación en esta categoría. La primera fue en 2015 por La gran apuesta. Ese año no ganó por esta cinta como director pero sí como escritor en la categoría de Mejor guion adaptado.
McKay se ha destacado más como escritor y en sus libretos hay cintas como El hombre hormiga.