Con un recuento de momentos memorables en el cine y la presentación de Queen con la voz de Adam Lambert comenzó la ceremonia de los Óscar en su edición 91.
Una gala sin anfitrión que inició con las frases cómicas de Maya Rudolph, Tina Fey y Amy Poehler que le dieron un tono irónico a la gala.
Brian May en acción en los Óscar. FOTO AFP
El primer galardón fue Mejor actriz de reparto. La ganadora fue Regina King por la cinta If Beale Street Could talk. Era su primera nominación y recibió su primer Óscar.
La actriz californiana de 48 años ganó todo en la temporada de premios. El único que no consiguió fue el del Sindicato de actores en el que no estuvo nominada. De resto, se llevó a casa el Globo de oro y el premio de la crítica.
Estaba nominada con Amy Adams, Marina de Tavira, Emma Stone y Rachel Weisz.
Regina King ganó su primer Óscar. FOTO Cortesía TNT
El premio a mejor documental fue para Free Solo, un retrato del escalador Alex Honnold mientras se preparaba para lograr su sueño de toda la vida: escalar la roca más famosa del mundo en el Parque Nacional Yosemite sin protección. Una producción de Nat Geo.
Las categorías de Mejor maquillaje y vestuario, que al comienzo la academia pretendía entregar en los comerciales, siguieron en esta gala. El trabajo de prótesis y maquillaje de Vice se llevó el galardón, ya lo había hecho en los Critic’s Choice. El premio a Mejor vestuario fue para Ruth Carter, diseñadora de Pantera negra. Ya había ganado también en los Critics Choice.
Y Pantera negra está haciendo historia al ser la primera cinta de Marvel con dos Óscar ya que además del de vestuario ganó Mejor diseño de producción. Hannah Beachler es la primera mujer afroamericana en recibir este galardón.
Este es el trailer de Pantera negra. Dos premios en la primera hora de los Óscar: Mejor vestuario y diseño de producción.
El premio a Mejor fotografía fue para Roma y lo recibió Alfonso Cuarón. Es el segundo Óscar en la carrera del mexicano y el primero en fotografía. En categorías de sonido Bohemian Rhapsody arrasó con las dos estatuillas que se entregan: mejor edición y mejor mezcla.
Quienes trabajaron en esta cinta tuvieron que editar las canciones, usar las pistas originales, incluso las del concierto de Live Aid. Son dos premios que acumula el filme que narra la vida de Freddie Mercury y Queen.
El premio a Mejor edición también fue para Bohemian Rhapsody.
Llego el momento de premiar a la Mejor película extranjera, México se llevó este galardón por primera vez después de 9 intentos (Macario, Ánimas Trujano, Tlayucan, Actas de Marusia, Amores perros, El crimen del padre Amaro, El laberinto del fauno, Biutiful y Roma).
Esta última fue la cinta que le dio esta primera estatuilla dorada al país latinoamericano, “A México por ser la playa de donde viene esta película”, dijo Alfonso Cuarón en su discurso. Con este ya acumula dos en la noche.
En los otros premios, Globo de Oro, Critic´s Choice, Bafta e Independent Spirit también ganó Roma como Mejor película extranjera.
Alfonso Cuarón lleva ya dos Óscar en la noche. FOTO Cortesía TNT
Ganó Roma, Alfonso, todo su equipo, pero ganamos todos. La primera película mexicana que gana el oscar de “mejor película en lengua extranjera...” (que ya deberíamos cambiar de nombre esa categoría). Chingones todos los que hicieron la película. Todos. Felicidades a todos.
Gracias, danke, thank you, merci, shukran, tak, ευχαριστώ, ありがとうございました, obrigado, ngiyabonga, спасибо, grazie, kiitos, pero sobre todo, tixa'vi.@ROMACuaron ganó Mejor película de lengua extranjera. #Oscars2019
El premio a Mejor actor de reparto era casi cantado. Mahershala Alí se lo ganó todo en la temporada: Globo de Oro, Critic’s Choice, Sag Awards y Bafta. Llegó el Óscar, el segundo de su carrera en esta categoría (ya lo había conseguido por Luz de luna).
Mahershala Alí obtuvo el segundo Óscar de su carrera. FOTO Cortesía TNT
La estatuilla dorada a mejor cinta animada fue para Spiderman: un nuevo universo. Este filme se llevó los premios más importantes de la animación, además del Globo de Oro, el Critic y el Bafta.
El New York Times precisó que la cinta “celebra sus orígenes impresos con imágenes audaces y elementos gráficos típicos del estilo del cómic, entre ellos los globos con diálogos, las palabras impresas y las líneas onduladas para indicar que el personaje está activando su sentido arácnido”.
Los efectos visuales fueron para First Man, el punto de partida fue recrear el primer alunizaje en la historia con una apariencia vintage. El ganador, Paul Lambert, se lleva por dos años consecutivos este reconocimiento, el año pasado lo consiguió por Blade Runner 2049.
Continuando con la categoría de guiones el primer Óscar de la noche fue para los escritores de Green Boook: una amistad verdadera, cinta protagonizada por Viggo Mortensen y Mahershala Alí. Con este acumula ya dos premios en la velada. El filme está actualmente en cartelera.
Llega la hora de los actores principales.
Encarnar a un mito tan querido como Freddie Mercury podía ser una bendición o un regalo envenenado, pero el trabajo de Rami Malek en Bohemian Rhapsody no solo convenció a los millones de fans de Queen sino que le entregó el Óscar esta noche.
“Sabíamos, y lo pensamos de manera colectiva, que había que reflejar aspectos difíciles de su vida, los retos, las dudas y también los éxitos. Pero tras conocer a Freddie, con todas las investigaciones que hice, creo que hablamos de un hombre muy perfeccionista que quería celebrar la alegría de la vida; divertirse, ante todo y sobre todo”, señaló a Efe en una entrevista.
La carrera de Malek (Los Ángeles, 1981), de ascendencia egipcia, incluye papeles en series como The Pacific y películas como Short Term 12 (2013), aunque el rol que le presentó al gran público fue el del hacker taciturno de Mr. Robot.
En la temporada de premios Malek se ha llevado a casa el Globo de Oro, Sag Awards, el Bafta y el Óscar.
Rami Malek feliz con su Óscar. FOTO Cortesía TNT
Era la categoría más pareja. Mejor actriz principal tenía a tres actrices peleando por el premio: Glenn Close, Olivia Colman y Lady Gaga. Las dos primeras se habían repartido los reconocimientos en las pasadas galas: Close el Globo de Oro y el Critic en drama y el SAG; Colman el Globo de oro y el Critic en comedia y el Bafta. Estaban parejas.
La estatuilla fue para Colman, era la primera nominación para la actriz británica de 45 años, que hasta ahora había adquirido popularidad gracias a sus papeles en La langosta (2015) -también de Yorgos Lanthimos- y las series The Night Manager (2016) y la tercera temporada de The Crown, donde interpreta a la reina Isabel II en su madurez y que aún no es estrenada por Netflix.
La candidatura le llegó para interpretar a otra monarca, la reina Ana, la última soberana británica de la casa de los Estuardo. La favorita gira en torno a la relación de la excéntrica y perturbada reina con dos de sus sirvientas, a quienes dan vida Emma Stone y Rachel Weisz, también nominadas en la categoría de mejor actriz de reparto.
Olivia Colman recibió su primer Óscar. FOTO Cortesía TNT
Para finalizar los dos premios más importantes de la noche.
Alfonso Cuarón sumó otro Óscar como Mejor director, el segundo en su carrera y se convierte en el quinto director mexicano en ganar en este apartado en 6 años:
Alfonso Cuarón - Gravity 2013
Alejandro González Iñárritu - Birdman 2014
Alejandro González Iñárritu - El renacido 2015
Guillermo del Toro - La forma del agua 2017
Alfonso Cuarón - Roma 2018
Con este premioRoma consiguió tres de diez nominaciones.
En la categoría de Mejor película había una competencia bastante pareja. Green Book fue la ganadora de la noche y había sido la preferida de los productores de Hollywood y la mejor comedia en los Globo de Oro. Los premios del sindicato de Productores suelen ser un buen indicador de las preferencias de los Óscar en la categoría de mejor película: en los últimos diez años, el ganador de ese premio se llevó la estatuilla principal en ocho ocasiones.
Es la feel-good movie (película para sentirse bien) del año, esa cinta que suele atraer de forma inequívoca a los académicos, especialmente gracias a su historia en la que un hombre blanco y otro afroamericano dejan atrás sus diferencias para formar una entrañable amistad.
La cinta de Peter Farrelly se basa en la vida real de Tony Lip, un duro italo-estadounidense que trabajaba como seguridad en el club Copacabana de Nueva York y que en 1962 se convirtió en el chófer de un magnífico pianista negro, Don Shirley, durante su gira por el sur de Estados Unidos.
Viggo Mortensen y Mahershala Alí en Green Book. FOTO Cortesía