Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

CoArting, un espacio compartido para hacer arte en Medellín

Esta iniciativa, que empezó a funcionar en marzo de este año, ya cuenta con más de 300 asistentes al taller.

  • El CoArting es un espacio de trabajo compartido para el arte en Medellín. Foto Carlos Velásquez.
    El CoArting es un espacio de trabajo compartido para el arte en Medellín. Foto Carlos Velásquez.
11 de julio de 2023
bookmark

En Medellín, el arte también tiene un espacio de trabajo compartido, un CoArting –como lo llama su creadora, Amalia Osorio– que ofrece a los artistas un espacio propio con todos los elementos necesarios para crear.

La idea es consecuencia de la pandemia. Amalia pasó este tiempo en la casa de sus papás, y en el balcón instaló el taller: silla, caballete, mesa, pinturas, trementina, todo. Un desastre.

–Mi papá me decía que el olor era muy fuerte, que me encerrara o me fuera pa otro espacio, pero yo no podía porque necesitaba ventilación –dice Amalia–, entonces ahí es cuando uno se da cuenta de todo lo que necesita, que uno necesita un lugar.

Le recomendamos leer: Óscar Jaramillo: el retrato de una ciudad que ya no existe

Esa fue como la primera señal para pensar el CoArting. La segunda fue justo después de pandemia, cuando reabrió la Academia Botticelli, su academia.

–Empezó todo el mundo a volver y mucha gente siempre me decía, pues soy artista no quiero clase o de pronto una clase de vez en cuando, pero quiero un lugar donde pueda pintar... Ahí fue donde se me prendió el bombillo y dije, no existe un co-working de arte.

Entonces se inventó el CoArting, que empezó a funcionar en marzo de este año, cuando transformó dos locales de comida en un espacio abierto con divisiones que se hacen o deshacen dependiendo de las necesidades de los asistentes y de las actividades de la academia. Y creó un taller permanente para artistas intermitentes o para profesionales que no cuentan con un espacio propio o para curiosos del arte que quieren volver a pintar o hacer cerámica o cualquier tipo de arte.

–Siempre he sido súper creyente en que el espacio en donde uno crea tiene que ser cómodo y tiene que tener todas las herramientas que te permitan crear. La academia donde trabajé en Italia funciona así, como las bodegas artísticas italianas en el renacimiento, donde todo es abierto, todas las técnicas son abiertas, no hay salones, sino que todos trabajan juntos, están los que pintan, están los que hacen escultura y todos se pueden ver entre ellos y a mí eso me pareció brutal, porque el arte debería ser así, el arte es de compartir de interacción.

Entonces el CoArting, más que un espacio para el arte es una idea sobre lo que él arte debería ser, como Amalia y su equipo lo entienden. Por eso además de facilitar el espacio, las herramientas y los materiales necesarios (caballetes, sillas, pinturas, pinceles, espátulas, internet, tinto, todo lo que se imagine y lo que no), facilitan la interacción, la investigación, el trabajo colaborativo, el intercambio de ideas entre artistas, el estudio del arte y, como es un espacio compartido con la academia, los asistentes también cuentan con la asesoría –si así lo quieren– de los profesores que están ahí.

–Este lugar no es solo para artistas, este lugar es para todo el mundo. Aquí no tienes que saber pintar, nunca vas a hacer el oso, nadie te va a juzgar. Aquí el que viene puede hacer lo que tú quieras siempre y cuando eso que haga sea crear. Para mí es muy importante que el arte esté ligado al bienestar humano, es terapia... por eso no me gusta ponerle límite ni de edad ni de nada. La mitad de la gente que viene acá no son artistas, sino que son empleados, ejecutivos que cuando tienen momento para ellos vienen a pintar.

Además de la academia y el CoArting, este espacio creado por Amalia planea ser también una galería donde se expongan las obras de los que asisten, tanto a las clases como el taller, pero también un espacio para hacer conservatorios, para conocer, hablar y pensar el arte.

–Mi objetivo es ser un referente artístico. Quiero que la cultura y el arte en Colombia y sobre todo en Medellín crezca mucho más. El arte debería ser una posibilidad para todo el mundo, los niños no tienen que ser Da Vinci, pero sí deberían tener la experiencia del arte, de crear.

CoArting está ubicado en el Mall del Este en El Poblado. Funciona desde las 9:00 de la mañana hasta las 8:30 de la noche. Las tarifas van de los 20.000 pesos en adelante. Para tener más información, entre aquí.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD