<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Qué hace un mural gigante sobre Las Vegas, en Envigado?

Lo puede ver desde el viernes pasado en Contegral, en Las Vegas. Esta es la historia detrás.

  • ¿Qué hace un mural gigante sobre Las Vegas, en Envigado?
  • ¿Qué hace un mural gigante sobre Las Vegas, en Envigado?
  • Bryan Sánchez M es el artista que pintó el mural. Le tomó 40 días hacerlo, trabajando desde las 7:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. Lo entregaron el viernes. FOTOS CAMILO SUÁREZ - cortesía
    Bryan Sánchez M es el artista que pintó el mural. Le tomó 40 días hacerlo, trabajando desde las 7:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. Lo entregaron el viernes. FOTOS CAMILO SUÁREZ - cortesía
  • ¿Qué hace un mural gigante sobre Las Vegas, en Envigado?
22 de septiembre de 2021
bookmark
5.477
metros cuadrados se intervinieron en los silos de Contegral.

Hay un nuevo mural en la ciudad. Mide 5.477 metros cuadrados y quizá ya se lo encontró si ha pasado por Las Vegas y miró hacia Contegral, en Envigado: su fachada se convirtió en una obra de arte.

En él un campesino camina con su burro. También hay una mujer que recoge unas plantas y una gallina y un marrano y varias vacas y otra campesina con sombrero, que si se detiene bien, lo está mirando. De lejos, la bandera de Colombia; de cerca, un atardecer en el campo colombiano.

Lo pintó Bryan Sánchez M, artista plástico, muralista y tatuador. Fueron 40 días los que estuvo, solo, trabajando frente a ese muro gigante, dibujando al campesino, haciendo que el burro tuviera esa chispa en el ojo que dan ganas de abrazarlo. Se gastó 710 galones de pintura y trabajó de 7:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Bryan explica que lo de hacerlo solo es en el sentido de él como artista, con los pinceles y la pintura, ahí en la canasta de la grúa, subiendo hasta los 22 metros que miden los silos, esos lugares secos en donde se guarda el trigo u otros granos, semillas o forraje, y en los que Contegral almacena maíz, soya, salvado de trigo, trigo y sorgo, entre otros. Sin embargo, dice él, hacer posible una pieza de ese tamaño necesita de más personas que lo hacen posible: cuenta incluso a quienes pasaban a saludarlo y darle moral.

Para festejar

El trabajo empezó a inicios de este año, cuando la compañía lo invitó a ser parte del proyecto. La intención, explica Andrés Moreno, coordinador de la idea, era darle un regalo a la ciudad como parte de la celebración de los 70 años de la empresa, que se cumplieron justamente el 15 de septiembre. La inspiración, señala, fueron proyectos similares que vieron en factorías de Argentina.

Desde entonces empezó un trabajo conjunto con el área de Ingeniería, dice Bryan, de pensar y llegar a una idea. El artista propuso que no fuera una imagen muy corporativa, sino con poética, y lo aceptaron. Tampoco les interesaba, precisa el artista, un mensaje muy regionalista, buscaban hacerle un homenaje al campo colombiano, pensando además en los tiempos de la pandemia. Bryan explica que el mensaje es potente hacia la ciudad y el país. “Estamos aquí por ustedes y para ustedes”.

A la imagen llegaron porque un empleado, a quien le encanta la fotografía, mostró una imagen que le pareció servía como referencia, y que terminó siendo la base de la obra: la actitud y la pose hablaban del campo colombiano, en general, explica el artista.

Bryan boceteó, dibujó, llevó esas líneas a escala. También debió vencer su miedo a las alturas. Le pidió al conductor de la grúa que lo subiera hasta lo más alto que alcanzara el vehículo, 40 metros, y ahí se sentó, bailó, miró y enfrentó su miedo. Después de 40 días ya estaba acostumbrado.

¡A pintar!

Nada es fácil, precisa Bryan, pero quizá lo más difícil fue la irregularidad de la superficie. Piense que cada silo es un cilindro que se une con otro, así que tiene entradas y salidas. Esto hizo que la perspectiva fuera un reto, porque al ser la imagen en 3D, desde ciertos ángulos se distorsionaba. Trabajó entonces en que fuera visible de frente.

Además se preparó la superficie, se lavó y se hizo control del manejo de la pintura, muy importante para garantizar que el mural perdure en el tiempo. El Sol es nocivo para la obra de arte, así que buscaron fuertemente garantizar su permanencia: se espera, según los lineamientos de la pintura, que dure 15 años.

Después Bryan dibujó. Inició con uno pequeño que fue escalando. Cuánto podía medir el área de la cabeza, del brazo, y así calculó las medidas principales. En el momento en que llegó al mural, como ya había boceteado tanto y medido, ya había pocas cosas espontáneas, porque se necesitaba precisión y reducir el margen de improvisación.

Un mural gigante le hace homenaje al campo colombiano

Lo demás fue jugar, dejar entrar la espontaneidad en lo poquito que pudiera, sufrir por el clima, que los amenazó a veces con retrasar la obra, y ver, día a día, cómo se iba armando el mural. El día final, cuando Bryan se paró al frente, fue bastante lindo, cuenta. Se demoró un poco en caer en cuenta de la magnitud. Lo que más le ha gustado son los mensajes: que lo vieron desde el avión antes de aterrizar en el aeropuerto Olaya Herrera, desde El Campestre, un gracias por alegrar el paisaje.

Al final, ese amarillo le da potencia al mural, y hace que llame la atención desde lejos, para luego ya perderse en el azul y en el rojo de ese atardecer en el que un campesino camina con su burro entre el pasto verde. Deténgase otra vez, porque esa vaca lo está mirando (incluso más fuerte que la señora de sombrero). Por un momento tal vez ya no esté en la ciudad ni montado en un carro: está en el campo, en un mural gigante

Mónica Quintero Restrepo

Es periodista porque le gusta la cultura y escribir. A veces intenta con la ficción, y con los poemas, y es Camila Avril. Editora de la revista Generación. Estudió Hermenéutica Literaria.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*