Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los villanos de la vida real irrumpen en las plataformas de video

Los relatos audiovisuales sirven para poner la lupa en las facetas más oscuras de la condición humana.

  • Las historias de Manti Te’o e Israel Vallarta han llegado a las pantallas de móviles y televisores. Ambos son víctimas de la perversidad humana. FOTO efe.
    Las historias de Manti Te’o e Israel Vallarta han llegado a las pantallas de móviles y televisores. Ambos son víctimas de la perversidad humana. FOTO efe.
30 de agosto de 2022
bookmark

La historia es de no creer: la carrera meteórica Manti Te’o —promesa del futbol americano— casi se va a pique por un caso de Catfishing, suplantación de identidad en redes sociales con fines amorosos. Y todo el enredo comenzó con un clic: el que el joven hawaiano le dio a la solicitud de amistad de una chica que se presentó con el nombre de Lennay Kekua.

Entonces Te’o era la estrella de la Universidad de Notre Dame. La distancia con su familia y el estar en un ambiente cultural distinto al suyo —Notre Dame es un claustro católico mientras su familia entera profesaba la fe de los Santos de los Últimos días, una variante del protestantismo— hicieron que el deportista se aferrara a las conversaciones por chat y audio con Kekua. Durante los años de noviazgo, la comunicación se restringió a estos canales: nunca se vieron en persona ni hicieron videollamadas.

El desempeño en la cancha de Manti llevó a su equipo a las finales nacionales y le permitió estar nominado al premio Maxwell, el más importante del circuito del fútbol americano universitario. Las puertas de la NFL parecían abiertas de par en par. Los aficionados al deporte emblema de los estadounidenses lo querían ver en la liga profesional. Además de talentoso, la historia de Manti tenía un quiebre poderoso: en menos de 24 horas murieron su abuela y la novia que nunca conoció.

El público leyó su esfuerzo en la cancha como un ejemplo de superación de la adversidad. Sin embargo, todo se vino abajo cuando unos periodistas descubrieron que Lennay Kekua no existió y sus fotos en realidad pertenecían a Diane O’Meara, quien negó conocer a Manti. Muy pronto el jugador pasó de la fama a la picota.

La trama se destapó por completo cuando se supo que el cerebro detrás del engaño era Ronaiah Tuiasosopo, un joven homosexual que en las redes sociales aparentaba ser el primo de Kekua. Uno de los momentos más extraños de la historia es aquel en el que en un programa de televisión nacional Ronaiah —oculto detrás de una pared de madera Ronaia— demuestra sus dotes para imitar a la perfección la voz femenina. Con los años asumió su condición de mujer transgénero mientras los espectadores no volvieron a ver el brillo de Manti en las canchas. Este relato —que en Netflix tiene el título de Untold: The Girlfriend that Didn’t Exist— confirma una tendencia reciente de las plataformas de streaming de pasar la lupa de los villanos de la ficción a los de carne y hueso.

A diferencia de otros productos audiovisuales recientes sobre villanos de la vida real, en la que los protagonistas son personas blancas heterosexuales, el relato de Manti muestra la maldad en las personas de orientaciones sexuales divergentes y que pertenecen a culturas minoritarias.

Le puede interesar: Mucho más que ver, más allá de House of the Dragon

El formato del documental periodístico se ha convertido en el anzuelo predilecto de las plataformas para enganchar con sus servicios a los televidentes. La lista, por supuesto, es larga e incluye El estafador de Tinder, Bad Vegan: Fama. Fraudes. Fugitivos, Our Father, No te metas con los gatos: Un asesino en internet, El hombre más odiado de Internet.

El que en los últimos días ha llamado la atención del público en América Latina es el titulado El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal. Y lo ha sido hasta el punto que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha pedido la revisión del expediente judicial contra uno de los personajes, Israel Vallarta. El documental se basa en la investigación con la que Jorge Volpi ganó el premio Alfaguara en 2018. Los protagonistas son acusados de liderar una banda de secuestro nombrada con no poca inventiva: El Zodiaco.

De entrada, las apariencias engañan en esta historia: los héroes —Gerardo García Luna y Luis Cárdenas Palomino, condecorados y ascendidos en la jerarquía estatal— son los pillos mientras los delincuentes, atrapados con las manos en el crimen —la francesa Florence Cassez y el mexicano Israel Vallarta— son las víctimas de un montaje que supera la sofisticación de las películas de gánsteres y que contó con el apoyo de los canales televisivos de México.

En los cinco capítulos de la serie documental se desmontan uno a uno los argumentos de la policía para mantener tras las rejas a la pareja. La trascendencia del caso logró lo que parecía imposible: las fracturas de las relaciones de dos presidentes de similares ideología y talante: Nicolás Sarkozy y Felipe Calderón.

Esta historia, también, ratifica la tesis del Proceso, de Kafka: una vez que el mecanismo estatal se pone en marcha no hay nada que lo detenga. No lo detiene ni la ética ni los códigos ni las leyes. Para la libertad de Cassez se necesitaron años de paciencia, la presión y la diplomacia del Estado francés. El último capítulo concluye con una nota gris: a pesar de las pruebas y los alegatos a su favor, Israel Vallarta lleva más de quince años en la prisión sin haber sido condenado por juez o tribunal alguno.

La serie documental tiene un doble atractivo: no resulta demasiado exigente para audiencias acostumbradas al entretenimiento masivo, y ofrece herramientas para comprender el mundo en el que se vive y las profundas modificaciones que las tecnologías realizan en el tejido de la cultura. Además, brinda la opción de informarse de realidades próximas geográficamente, pero ocultas por las capas de las rutinas o de las agendas de los medios noticiosos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD