Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Jean-Luc Godard, el cine como campo de batalla

El cineasta francés cumple en diciembre 90 años. El cineclub Eafit realiza un ciclo conmemorativo para recordar su obra.

  • Imagen del cineasta francés Jean-Luc Godard, que en diciembre cumple 90 años . FOTO getty
    Imagen del cineasta francés Jean-Luc Godard, que en diciembre cumple 90 años . FOTO getty
24 de agosto de 2020
bookmark

En una de sus películas, Pierrot, el loco, el director francés Jean-Luc Godard escribió una frase legendaria que dijo uno de sus personajes: “El cine es como un campo de batalla... amor, odio, violencia, acción, y muerte. En una palabra: emoción”, en ese tenor se puede resumir la pasión por el séptimo arte de este realizador franco-suizo.

A partir del lunes 24 de agosto el Cineclub Eafit presentará un ciclo de 12 películas dedicadas al cofundador de la Nueva Ola Francesa, a propósito de su cumpleaños 90 que será el próximo 3 de diciembre. A través de doce filmes se recorrerán las películas de su etapa temprana durante la década de los 60.

“Fue un adelantado a su tiempo y jugó con todas las posibilidades del medio”, anota Juan Carlos González, editor de la revista Kinetoscopio y director de la programación, sobre el director que rompió con convenciones cinematográficas en sus más de 129 títulos (recuento de la agencia IMDB), entre los que figuran largometrajes, cortometrajes, series, documentales, ensayos visuales y videoarte.

Revolucionario

En La historia del cine, el crítico Mark Cousins escribió que no hay “otro director moderno que haya roto tantas convenciones cinematográficas” y lo reseña cómo la figura más radical de la nouvelle vague (Nueva Ola), movimiento cinematográfico de finales de los años 50 en la que una de sus firmas fue imponer el cine de autor, en el que los realizadores destacan por su estilo y forma, un antecedente que se mantiene ahora en todas las latitudes.

“Sus primeras y más influyentes películas se caracterizan por abandonar las estructuras narrativas clásicas y mezclar géneros”, comenta el teórico. Una cinta como Sin aliento (1960), fue hecha sin guión. La trama fue imaginada por el director François Truffaut y luego Godard la improvisó durante el rodaje, algo impensable para ese momento, cuando el modelo Hollywood exigía estrictos planes de preproducción y escritura.

“De este primer filme se elogia la capacidad narrativa en la cual se hace uso de la ruptura del eje, la reelaboración del género policial (Banda aparte, 1964) y la ciencia ficción (Alphaville, 1965), la presencia de la cámara en calles (un poco como sucedió en el movimiento del neorealismo italiano) debido al uso de cámaras más ligeras, grabadoras de sonido más livianas, travellings (movimientos de cámaras) sobre sillas de ruedas, emulsiones fotográficas más sensibles (le daba mejor calidad a la imagen) y actores desconocidos como protagonistas”, comenta el profesor de cine Carlos Mario Pineda, refiriéndose a las formas de producción que estaban por fuera de la convención de los estudios clásicos de cine.

No solo en lo formal, cuenta el docente, otros aspectos fueron revolucionarios, como sus temáticas: asuntos de pareja con una crítica al matrimonio (Una mujer casada, 1964), una postura crítica a las guerras –en particular a las de Argelia o Vietnam– (El soldadito, 1963), referencias al séptimo arte (Historia(s) del cine, 1988-1998) y el marxismo (La Chinoise, 1967).

Con una filmografía producida durante más de seis décadas (1954-2018), Juan Carlos González cree que los filmes de Godard siguen siendo modernos.

La primera cita es esta tarde, a partir de las 6:30 p.m., a través de la plataforma de Zoom, a la que se puede conectar a través de la página web www.eafit.edu.co/cultura.

129
producciones hizo como director. Al menos 45 son largometrajes: IMDB.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD