Discos Fuentes celebrará su aniversario 90 con 14 Cañonazos Fest, un evento que resalta el acervo musical de una de las disqueras más importantes de Colombia y de América Latina. Este festival tendrá lugar el sábado 19 de octubre en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín, de las cuatro de la tarde en adelante.
Le puede interesar: ¿Le gusta Kraken? La película sobre la vida de Elkin Ramírez llega a cine
El evento reunirá a un elenco de artistas que ha dejado huella en la historia de la música colombiana y en el legado de Discos Fuentes. Entre los nombres destacados se encuentran Los Corraleros de Majagual, Los 50 de Joselito, Afrosound, The Latin Brothers, Los Cumbia Stars y Luis Miguel Fuentes. Además, contará con la presencia de invitados especiales como Fernando González, Armando Hernández y Alcídes Díaz, quienes rendirán tributo a las músicas que han moldeado el panorama discográfico del país.
El 14 Cañonazos Fest no solo celebrará el pasado, sino que también será una plataforma para el futuro de la música en Colombia. Con actividades, presentaciones y un ambiente festivo, el evento espera atraer a amantes de la música de todas las edades, creando un espacio donde se podrá experimentar la esencia de la cultura colombiana.
90 años de baile y mucha sabor
Lo primero que Antonio Fuentes fundó fue una emisora, que ubicó en el segundo piso de la casa en la que funcionaba una empresa de su familia. Luego, en 1934, creó Discos Fuentes en Cartagena, de ahí que el logo disquera sea una silueta de la torre del reloj de esa ciudad. A lo largo de sus 90 años, la compañía ha consolidado un catálogo de 50.000 fonogramas, que abarcan una amplia variedad de géneros.
Siga leyendo: Hotel Nutibara, 79 años después su gloria es un fantasma
El primer artista en grabar con Discos Fuentes fue Guillermo Buitrago, cuya música se convirtió en un referente en la época navideña. La compañía no solo ha producido obras de artistas icónicos como Lucho Bermúdez y José María Peñaranda, sino que también ha jugado un papel crucial en la promoción de la música popular y de los ritmos tradicionales del país.
Uno de los hitos más destacados en la historia de Discos Fuentes fue la introducción del sonido estéreo en el país en 1961, un avance que revolucionó la industria musical. La casa discográfica logró innovar al permitir que los vinilos contuvieran más canciones, lo que llevó a la creación de compilaciones que mezclaban diversos géneros, algo que antes no era común. Esta estrategia no solo aumentó la duración de las grabaciones, sino que también ayudó a popularizar una nueva forma de disfrutar la música.
Lea aquí: ¿La quinta es la vencida? Gusi anhela su primer Latin Grammy
“Este 2024, la disquera celebra su nonagésimo aniversario con orgullo, coincidiendo con su reciente nombramiento como aliado de Marca País, la estrategia de ProColombia para promover la imagen positiva del país en el exterior. Con un catálogo que supera las 50.000 canciones”, señalaron desde la compañía.