Cada vez el público local pide espectáculos diferentes, por fuera de lo convencional en la oferta cultural de Medellín.
Respondiendo a esa inquietud, la cantante, actriz y presentadora Vivi Osorio estrena este miércoles el musical El Gran Salón, un espectáculo por momentos, que reúne gastronomía, teatro y música, en el que participan 20 artista locales.
“Queríamos algo no convencional, en Medellín es difícil que la gente vaya a teatro, por eso diseñamos este show que se desarrolla en tres espacios”, cuenta Vivi, en charla con EL COLOMBIANO.
Detalla que los invitados llegan y disfrutan de un menú especialmente seleccionado y luego el espacio se transforma en un gran escenario, en el que transcurre el musical y cierran con la presencia de un DJ poniendo música en acetatos.
De su interés: Primeras imágenes de Juanes como protagonista de la cinta Pimpinero: Sangre y Gasolina
Sobre el musical cuenta que es una historia contada en canciones, la de María (interpretado por ella misma), la dueña de un restaurante que tuvo todo su esplendor en los años 50 en Medellín.
Le recomendamos leer: Agéndese con esta maratón de ópera en Medellín: Prolírica celebra sus 30 años
Es un viaje musical y emocional, en el que el personaje se embarca en la misión de recuperar las memorias de la antigua Antioquia y devolverle el esplendor al establecimiento. Esta narrativa no solo entretiene, sino que también rinde homenaje a la rica historia cultural del departamento.
“Los meseros son bailarines, que le cantan al oído al público, es algo muy disruptivo”, dice Vivi, al detallar que en El Gran Salón participan 20 artistas, todos talentos locales.
El montaje
Vivi Osorio, que entre sus múltiples facetas está la de cantante (participó en varios montajes como los de Mujeres a la plancha), siempre quiso traer a Medellín este tipo de propuestas y, de paso, abrirle camino a muchos artistas locales que no tienen la oportunidad de ir a Bogotá a buscar una oportunidad.
Con El Gran Salón llevan trabajando un mes, con ensayos diarios de ocho horas y ya tienen todo listo para el estreno de este miércoles 14 de agosto. En total serán tres funciones (miércoles, jueves y viernes).
Lea también: ¿Está deprimido? La música clásica podría ayudarlo a cambiar su estado de ánimo, afirma la ciencia
Al hablar sobre la apuesta musical, la artista adelanta que será un recorrido por la Medellín de mitad del siglo XX: boleros y rancheras (Agustín Lara, Javier Solís y los inicios de Vicente Fernández), el bolero matancero (Celia Cruz y la Sonora Matancera) y el contexto local, a partir lo que estaba pasando con la cumbia y el porro.
“Vamos a interpretar canciones tan icónicas como Llorona, Cucurrucucú , Tu Voz y Lágrimas Negras, también va a ver un momento especial dedicado a Helenita Vargas”, menciona la protagonista y cerebro detrás de esta propuesta, que se sueña con que Medellín se convierta la capital colombiana de los musicales. La oportunidad para disfrutar de tres momentos: gastronomía, teatro musical y DJ, bajo un mismo techo.
Las fechas y el lugar de las funciones
El Gran Salón se presentará durante tres noches consecutivas en agosto: el miércoles 14, el jueves 15 y el viernes 16 de agosto.
Cada función tiene capacidad para 200 personas, lo que garantiza una experiencia íntima y envolvente. Los precios de las entradas varían según la fecha: 240.000 para miércoles y jueves, y de 260.000 para el viernes.