Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fados y bereberes se oyen en Rusia

Portugal-Marruecos, un duelo cultural vistoso. Con tintes de nostalgia el europeo, con mucho colorido el africano.

  • Fados y bereberes se oyen en Rusia
  • Fados y bereberes se oyen en Rusia
20 de junio de 2018
bookmark

Es curioso: un país que en su historia tiene episodios en los que se sitúo como colonizador y esclavista, Portugal, se cruza hoy en el Mundial de Fútbol con otro que fue colonizado y esclavizado: Marruecos.

En capítulos de desequilibrio, los lusos sometieron territorios marroquíes.

La mítica Tánger, isla situada en el Mediterráneo, ha sido objeto de disputa y seducción. ¿Será por ser puerta entre Oriente y Occidente? La han visitado, entre otros, Pío Baroja, Jean Genet, Williams Burroghs y Truman Capote, quien describió su zoco, su mercado multicolor.

De El evangelio según Jesucristo, del portugués José Saramago, unas palabras:

Ayudar a qué, A ampliar mi influencia para ser dios de mucha más gente, No entiendo, Si cumples bien tu papel, es decir, el papel que te he reservado en mi plan, estoy segurísimo de que en poco más de media docena de siglos, aunque tengamos que luchar, yo y tú, con muchas contrariedades, pasaré de dios de los hebreos a dios de los que llamaremos católicos, a la griega.

Y del marroquí Abdellatif Laâbi estos versos:

No es cosa de hombros/ ni de bíceps/ El peso del mundo/ suele recaer/ en los más frágiles/ Así son ellos blanco del miedo/ la duda/ la desesperanza/ y en ocasiones llegan a maldecir/ la Idea o el Sueño Maravilloso/ que los expuso/ a las llamas del infierno .

PORTUGUESES: ENTRE LA MELANCOLÍA

Letras. Luís de Camões, en Os Lusíadas, narra hazañas de descubridores; Eça de Queirós es autor de El crimen del padre Amaro. José Saramago es Premio Nobel.


De Fernando Pessoa parte de Lluvia oblicua:

Atraviesa este paisaje mi/ sueño de un puerto infinito/ Y el color de las flores se transparenta en las velas de grandes navíos/ Que abandonan el muelle arrastrando en las aguas como sombra/ Los bultos al sol de aquellos árboles antiguos.../ El puerto que sueño es sombrío y pálido

Música. Es variada, con influencias españolas y del Mediterráneo. La más difundida es el fado, que expresa experiencias de la vida. Lo canta una sola persona acompañada por la viola o guitarra española y la guitarra portuguesa. Sus letras son melancólicos y nostálgicos. Fue incluido por la Unesco en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. João Farinha y Amália Rodrigues son intérpretes del género.

Artes. La pintura lusa comienza en el siglo XV con Nuno Gonçalves. En el siglo XX, Amadeo de Souza-Cardoso, Almada Negreiros. Y actualmente: Vieira da Silva, Júlio Pomar y Paula Rego.

Cultura. La palabra Portugal proviene del antiguo nombre de Oporto: puerto de Galia.

La Constitución garantiza libertad religiosa, pero hay un concordato que privilegia a la Iglesia católica.Son famosos los vinos del Douro y los de Oporto.

MARROQUÍES: ENTRE DOS MUNDOS

Música. Comprende cuatro géneros y una amplia variedad: la música bereber (la más común), música chaabi (amazigh), la música gnawa (mezcla estilo Amazigh y africano) y , el andaluz. Usan membráfonos y cordófonos.

El baile es conocido como arabesco. La danza se caracteriza por los movimientos sensuales de cadera, pelvis, brazos y manos. La danza barbari es el baile común en la mayor parte del país.

Cultura. Marruecos, en árabe, significa ‘el país del occidente’; en bereber, ‘La tierra de Dios’.

Tiene dos idiomas oficiales:el árabe clásico y el bereber.

Su religión mayoritaria es el Islam.

El rey es la máxima autoridad religiosa islámica. Mohamed VI de Marruecos impera desde 1999.

La cocina tiene influencia mediterránea, judía y árabe. El cuscús es un plato tradicional hecho a base de sémola de trigo con verduras, garbanzos y carne roja.

Artesanías. Se expresan en alfombras, prendas de vestir, joyas, cerámica, escultura, pintura y caligrafía. Las babuchas, los zapatos de uso frecuente sin distinción de sexo, se hacen de cuero auténtico.

Letras. Mohamed Choukri, Driss Chrabi, Driss El Khouri y Mohamed Mamún Taha son escritores. De El cielo de Pandora, de Mohamed Bouissef Rekab: La muchedumbre no dejaba de gritar vivas al rey junto a otros eslóganes; de levantar los brazos con energía, los puños apretados y amenazando con «armar el mayor jaleo de la historia de la ciudad» en las narices de la recién creada policía nacional...

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD