Bajo la superficie de una de sus pinturas, se descubrieron tres bocetos antes desconocidos de Amedeo Modigliani (Livorno, Italia, 1884), en el Museo Hecht de la Universidad de Haifa, Israel. Las obras salieron a la luz cuando se le hicieron radiografías al lienzo “Desnudo con sombrero”, parte de un estudio rutinario previo al préstamo de la obra para una exposición en Filadelfia, Estados Unidos.
Modigliani, perteneciente al movimiento de las vanguardias del siglo XX que tuvo como punto de encuentro París, Francia, fue un artista modernistas polémico por su turbulenta vida y la preferencia de los desnudos como temas de su trabajo. El artista se caracterizaba por retratar sujetos con rostros delgados y alargados, una reinterpretación del arte africano y griego clásico.
Modigliani fue judío y murió en la pobreza a los 35 años. Luego, como le sucedió a muchos de su generación, sus obras adquirieron gran valor, por ejemplo, “Desnudo reclinado” se vendió en subasta por más de 170 millones de dólares en 2015, una de las pinturas más caras de la historia. Sus otras obras alcanzan cifras cercanas, por lo que sus piezas son altamente falsificadas.
No es la primera vez que otros de sus trabajos emergen ocultos en pinturas finalizadas. En 2018, la Tate Gallery de Londres reveló que también había encontrado un retrato suyo bajo la pintura “Retrato de una niña” (1917). Se trataba de un retrato de su examante Beatrice Hastings, que el pintor decidió borrar. Repintar lienzos es una práctica común de los artistas, que preferían emprender un nuevo proyecto o, en ocasiones, no tenían los suficientes recursos para comprar materiales.
El “Desnudo con sombrero”, donde se hizo el nuevo hallazgo, ya tiene una pintura en el reverso, de ahí que se exhiba por ambos lados, sin embargo, una de las piezas siempre queda cabeza abajo porque están hechas en direcciones opuestas.
Los bocetos descubiertos corresponden a una mujer escondida con sombrero, un hombre y una mujer con el cabello recogido en un moño. Esto terminó de tranquilizar a los dueños de la pintura, pues se demuestra la autenticidad de la misma, un proceso que han tenido que hacer varias instituciones alrededor del mundo por la cantidad de falsificaciones en el mercado.