Como parte de la nueva normalidad, estos dos eventos artísticos se realizarán de manera digital y se podrán acceder y ver sus propuestas desde casa.
La Feria del Millón, se realizará del 8 y 18 de octubre, está dedicada a la compra y venta de obras de artistas emergentes de 500 mil pesos a millón y medio. Los precios de las piezas están en un rango de 500.000 a 1.500.000 pesos.
Ahora se realizará en el Bronx Distrito Creativo, una apuesta liderada por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Fuga), donde se busca promover nuevas dinámicas de consumo junto a una atmósfera cultural de inclusión.
“En esta oportunidad, la Feria del Millón tiene como epicentro el Bronx Distrito Creativo, espacio desde el cual 71 artistas, 47 de ellos bogotanos, expondrán y venderán sus obras teniendo como escenario dos Bienes de Interés Cultural del centro de la ciudad”, sostiene Adriana Padilla Leal, directora de la Fuga.
Entre otras actividades, la Feria tendrá una exhibición de fotografías de ocho obras de Víctor Laignelet, Álvaro Barrios, Libia Posada, Andrés Martínez, Adrián Ibáñez, Marco Mojica, Sandra Castro y Manu Mojito.
Los 71 artistas se podrán ver aquí.
Barcú
El Festival Bogotá, Arte y Cultura (Barcú) se realizará por primera vez de forma virtual del 13 al 18 de octubre.
El tradicional barrio La Candelaria, enclavado en el centro de la capital colombiana, seguirá como eje de la múltiple programación de actividades artísticas y muestras culturales.
“Proponemos un novedoso formato de espacio en la web (...) y hemos diseñado, mediante tecnología 3D, cinco diferentes arquitecturas para cada tipología de propuesta de los galeristas” explicó Solimán López, creador de la plataforma y curador invitado de Barcú.
Le puede interesar: Una exposición para recorrer a ritmo de rap en el Mamm
Uno de los invitados es el artista británico Robert Montgomery con su “text art”, unas vallas de luces de neón con textos poéticos o de reflexión, que serán exhibidas en espacios públicos y en una valla móvil que recorrerá las calles bogotanas.
La invitada nacional es Clemencia Echeverri, que tiene una trayectoria de más de 20 años en el mundo del arte. Expondrá su obra Sin Cielo, un conjunto de nueve imágenes fragmentadas del paisaje de Marmato, una población del departamento de Caldas (centro), cuyo medio ambiente fue transformado drásticamente por la minería del oro.
Además, también habrá charlas con figuras nacionales y extranjeras como Fonseca, Superlitio, Diamante Eléctrico, Distrito Especial, Caloncho, Visitante o Tweety González.
Encuentre más información aquí.