Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los libros buscan lectores esta semana, en las ferias de Itagüí y El Retiro

Conversaciones, lecturas, arte y muchos libros se abren para ampliar la programación cultural de los municipios.

  • Juan Manuel Roca, Lucía Donadío y Manuela Gómez son algunos de los invitados a El Retiro. FOTOS el colombiano
    Juan Manuel Roca, Lucía Donadío y Manuela Gómez son algunos de los invitados a El Retiro. FOTOS el colombiano
20 de octubre de 2022
bookmark

“Aquí pasan muchas cosas, pero casi todo pasa obviamente en la capital”, reflexiona Juan Mosquera, uno de los autores invitados a la Feria del Libro de El Retiro, del 19 al 22 de octubre. “Poder llevar esto a los municipios es importante, porque a veces estos tienen la intención pero no el presupuesto, o tienen las posibilidades, pero otras prioridades, así la gente puede vivir el consumo de cultura, que también debería ser parte de la canasta familiar”, afirma él, que estará hablando con Javier Naranjo y Manuela Gómez de cómo la poesía sirve para procesar y compartir el dolor (ver recuadro).

Mosquera lanzó recientemente con Sílaba Editores su primer libro Estaba en llamas cuando me acosté, una colección de poemas que no solo ahondan en el dolor personal, sino que explora el impacto que produce en el ser el conflicto armado que por años ha afrontado el país.

El público podrá acercarse de primera mano a su universo y también entrar en contacto con las historias de Tolkien, Diego Agudelo, Juan Álvarez, Catalina Navas y Gabriel García Márquez. Autores de diferentes procedencias y generaciones, que pueden atraer a todo tipo de público. Ese es el objetivo de la feria de este municiio, que todos encuentren algo para leer.

Aunque El Retiro ha dinamizado su movida cultural en los últimos años, lo que incluye la apertura de varias librerías, es cierto que en las ferias es más fácil encontrar los diferentes títulos o acceder a ellos con precios especiales. Como lo señala Mosquera, “es jugar a si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma”.

Llegar al campo

En ese mismo ejercicio, algunas entidades aliadas han hecho el esfuerzo de organizar actividades diferentes y llegar hasta las instituciones educativas rurales, por ejemplo, Comfenalco programó un carrusel literario llamado En el país del amor, que será en la Institución Educativa Pantanillo, una ruleta parlante que será en la Casa de la Cultura y una exposición sobre los gatos en la literatura.

“Encontrarnos alrededor de la palabra y de los libros, escuchar a los escritores hablar sobre su proceso creativo, su cotidianidad y forma de ver el mundo; recorrer la ruralidad y la centralidad con nuestros promotores para hacer de los relatos una fiesta, nos motiva a seguir haciendo parte de las iniciativas de los municipios que creen firmemente en la necesidad de impulsar la lectura, la escritura y la oralidad”, afirma Lady Johana Saldarriaga, coordinadora del Sistema de Información Local de Comfenalco Antioquia.

La programación estará acompañada de otras muestras artísticas y gastronómicas, para tener una experiencia completa al rededor de los libros y la cultura.

En Itagüí, Festilibro estimula la creciente escena cultural

Los parques Obrero y Brasil de Itagüí recibirán a los lectores del 21 al 23 de octubre con una muestra comercial de librerías como Refugios, Jungo Poético, Bomarzo y Lectopolis, entre otras. Acompañada por una programación de arte, cultura, literatura, música y recreación, con invitados como Gilberto Tobón Sanín y agrupaciones musicales como Poesié, Banda de Lira y Ronda la Palabra.

La última edición, realizada 2021, logró cifras como más de 3.000 asistentes, 575 libros vendidos, 40 talleres de promoción de lectura, 10 conversatorios, 8 talleres de poesía, 5 lanzamientos de libros y 5 puestas en escena, con acceso gratuito. El reto está en crecer y superar lo alcanzado, para seguir aumentando los lectores.

El hilo conductor del evento será la memoria y la verdad, pues el municipio está haciendo una apuesta por estos dos conceptos que considera “pilares fundamentales en la construcción de ciudad y la edificación de una nueva sociedad incluyente, rigurosa y conocedora de su propia historia”, compartió la comunicación del Festival.

Este evento cultural, que cumple tres años, se suma a otras iniciativas de la administración local para amplificar el impacto de las manifestaciones artísticas que surgen en sus calles, como la apertura del nuevo Centro Cultural Caribe, la quinta casa de la cultura del municipio, que en agosto retomó actividades luego de una extensiva reforma y un cierre de 30 años.

Otro de los propósitos del Festival es apoyar a los artistas itagüiseños, especialmente aquellos que vengan de procesos juveniles como las bandas marciales y los talleres que se imparten en las casas de la cultura. De igual forma, se está buscando reconocer el talento local a través del desarrollo de festivales de arte de convocatoria pública, que lo premien.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD