Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Festival de títeres La Fanfarria celebra 25 años

El Festival de títeres empieza esta noche. Este año se realizará un homenaje a Argentina.

  • El festival es un sueño que La Fanfarria construye con la idea de difundir los títeres. FOTOS cortesía
    El festival es un sueño que La Fanfarria construye con la idea de difundir los títeres. FOTOS cortesía
15 de abril de 2016
bookmark

Hilario, un personaje de papel, ríe solo. Es un don que tiene, contagioso. Quien lo escucha quiere reírse con él. Por eso cuando un vecino se entristece, va donde Hilario, para contagiarse de las risas y olvidarse de las penas.

Tanto Hilario como el vecino son títeres. No de esos que la palabra trae por defecto a la cabeza, es decir, muñecos que se mueven por cuerdas. No. Hilario es un personaje de papel del grupo Kika producciones, de Argentina, que trabaja la técnica de Kamishibai.

“Esta palabra que significa teatro de papel –explican en una reseña en Facebook– identifica una modalidad de narración oral de cuentos originaria de Japón que se apoya en vistosas láminas ilustradas”. Hay una mezcla de artes entre la literatura, el dibujo y la actuación. Así esos pedacitos de papel, en compañía de actores, cuentan una historia.

Hilario será el primero en contar este año en el Festival de Títeres La Fanfarria, que este 2016 llega a la edición 25. El grupo argentino inaugura la celebración, que le hace homenaje, precisamente, a los 130 años de historia titiritera del país gaucho.

“Este ha sido siempre un festival incluyente a distintas propuestas. Desde el año pasado decidimos hacer un homenaje a un país. El primero fue Colombia y este pensamos en Argentina, por su tradición de teatro de títeres. Ellos han trascendido las fronteras”, explica Ana María Ochoa Rojas, directora de La Fanfarria.

Desde Argentina, además de Kika producciones, vienen cinco grupos invitados: Alpargata, Fabularis, Pertrechos, Manu Mansilla y Teatro Libre del Sur. Todos con sus títeres, en distintas técnicas que pasan por guante, sombras chinas, varilla y boca y mesa.

A sus actuaciones se suman los colombianos Orandantes, Tecoc, Dramaleón y Teatro experimental El sueño (estos dos últimos invitados por Tespys), Édgar Gutiérrez y Edwin Torres con su caja Lambe Lambe y La Fanfarria. También, por supuesto, con distintas técnicas, porque al final el festival es la oportunidad de mirar no solo diferentes obras, sino además las muchas posibilidades que se pueden, desde la técnica, con los títeres.

El paso del tiempo

Por 25 años La Fanfarria ha hecho, sin parar ni una vez, este festival, que es el más viejo que tienen, en tanto organizan otros. Para ellos, su trabajo, además de sostener la sede, crear obras y viajar, es compartir con otros. “Esto no se hace en solitario”, precisa Ana.

Por eso devolverse en el tiempo es, sobre todo, saber que han construido espacios y cuidado “de un arte milenario, con dedicación y pasión. Con las dificultades que implica y los altibajos económicos que hemos tenido, para nosotros es un gran logro porque hemos conseguido grandes amigos, y mostrarle a los titiriteros del mundo nuestro país”.

En esta puesta en escena, las historias las cuentan los títeres. Nadie más.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida