Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Y los escritores en español?: la historia de los ganadores del Nobel de Literatura

Poetas, novelistas y ensayistas han ganado el laurel más importante de la literatura universal.

  • Once escritores de habla hispana han obtenido el nobel de literatura: Gabriela Mistral, Juan Ramón Jiménez y Gabriel García Márquez han sido tres de ellos. Fotos: Efe.
    Once escritores de habla hispana han obtenido el nobel de literatura: Gabriela Mistral, Juan Ramón Jiménez y Gabriel García Márquez han sido tres de ellos. Fotos: Efe.
03 de octubre de 2022
bookmark

El Premio Nobel de literatura marca un antes y un después en las trayectorias artísticas de quienes lo reciben. Entregado desde 1901 por la Academia Sueca –según disposiciones de Alfred Nobel, el inventor de la dinamita– el laurel constituye la consagración académica y ante el público de ciertas obras literarias.

En sus más de cien años de historia, el premio también sirve de termómetro de la importancia de ciertas literaturas regionales en el concierto mundial.

En la escogencia del ganador intervienen, por supuesto, factores políticos, sociales, económicos y de diversa índole, además de los estrictamente literarios. La cercanía del anuncio del ganador de 2022 ha disparado los vaticinios de los expertos y de las casas internacionales de apuestas, quienes les conceden mayores posibilidades de triunfo al francés Michel Houellebecq, a la canadiense Anne Carson y al británico con raíces indias Salman Rusdhie.

Un dato que no se le ha pasado por alto a la prensa es que el único autor de lengua castellana que sale en las quinielas en puestos de importancia no puede competir por el galardón. Se trata del novelista Javier Marías, muerto el 11 de septiembre.

Muy atrás aparecen un mexicano y dos argentinos: el poeta Homero Aridjis, el novelista César Aira y el ensayista Noé Jitrik, este último sufrió un grave quebranto de salud en una reciente visita a Colombia. En todo caso, a la fecha once escritores del idioma de Cervantes han recibido el premio.

A los pocos años de fundado, el Nobel recayó en el dramaturgo y matemático español José Echegaray. El segundo en recibirlo también fue español y también cultivó la escritura de dramas teatrales: Jacinto Benavente.

Gabriela Mistral fue la primera latinoamericana en merecer tal distinción y la única mujer en esta lista (1945). Al poeta Juan Ramón Jiménez le correspondió el turno en 1956 mientras al novelista centroamericano Miguel Ángel Asturias le tocó en gracia en 1967.

En este punto aparece el segundo chileno, el poeta Pablo Neruda, y de nuevo un español, Vicente Alexandre. En octubre de 1982 Colombia despertó con la noticia que los académicos suecos le otorgaron el laurel a Gabriel García Márquez. Un español (Camilo José Cela), un mexicano (Octavio Paz) y un peruano (Mario Vargas Llosa) cierran la enumeración. Desde 2010 ningún escritor de habla hispana ha sido reconocido con los reflectores de la fama.

Las relaciones entre el Nobel y la literatura hispanoamericana no han sido del todo armónicas. Cada año, cuando la opinión pública busca referencias del ganador de turno, no faltan las alusiones que uno de los más grandes autores del siglo XX el premio le fue negado.

En efecto, Jorge Luis Borges se convirtió en el eterno candidato para recibirlo, pero a la postre los encargados de otorgarlo decidieron que pesaban más ciertas actitudes políticas del autor de El Aleph que sus cuentos, poemas y ensayos. Sin embargo, la estatura de Borges no se ha eclipsado mientras las de algunos ganadores sí lo han hecho.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD