Más de 130 conversaciones, esta vez mediadas por las pantallas, se desarrollarán en las ediciones del Hay Festival Jericó, Medellín y Cartagena este año. El evento despega este viernes 22 de enero con la programación de Jericó, que irá hasta el 24. Continuará con Medellín, del 25 al 28 de enero, y culminará entre el 28 y el 31 de este mes con Cartagena.
Aunque inicialmente se pensó en un modelo híbrido entre presencialidad y virtualidad, se decidió a comienzos de este mes que la programación se transmitiría por vías digitales. Además, las conversaciones serán abiertas y gratuitas para el público.
En el caso del Hay Jericó, que organiza Comfama, se pensó el concepto de “cómo uno en lo propio puede ver lo universal”, cuenta Valeria Mejía, responsable de Cultura en la caja de compensación. Fijando la atención en el suroeste antioqueño, es posible darse cuenta de que “hay una síntesis de todos los problemas contemporáneos del mundo”.
Tantos debates que se libran fuera, en otros contextos, “muchas veces uno los puede comprender desde un escenario puntual: las crisis del estado moderno, las crisis ecológicas o incluso las de homogeneización de un pensamiento”.
Pero así como hay dificultades, hay posibilidades. Por ejemplo, en este primer capítulo del Hay Colombia desde la virtualidad, el evento busca conectarse con asuntos como la regeneración y la sostenibilidad, que tocará el escritor Daniel Christian Wahl este sábado 23 de enero. Sandra Borda y Jorge Giraldo conversarán sobre democracia y libertad, mientas Juan Manuel Roca y Luis García Montero charlarán sobre la poesía como remanso y salvación para afrontar la vida.
“La cultura es lo que narra una sociedad, lo que la pinta”, dice Mejía. “Una sociedad que no tiene cultura o no apoya ciertas manifestaciones, finalmente es una sociedad que se queda corta de relato o no tiene ese testigo que es vital”.
Los encuentros de Jericó, así esta vez no puedan ser visitados por el público, serán pertinentes tanto para quienes habitan entre las montañas del suroeste, como para aquellos que quieran sumarse a la conversación desde afuera.
¿Cómo conectarse?
Para unirse a la propuesta de su interés, puede hacerlo por medio de las páginas web de cada una de las ediciones en Colombia: Hay Jericó (www.hayfestival.org/jerico), Hay Medellín (www.hayfestival.org/medellin) y Hay Cartagena (www.hayfestival.org/cartagena).
Una vez allí, ingrese a la programación y busque los eventos de su interés. Todos están organizados cronológicamente y debajo de la descripción de cada una de las conversaciones encontrará un botón que permite su inscripción al evento y hacerlo no tiene ningún costo.
Los conversatorios se transmitirán por medio de Zoom, es por eso que debe inscribirse con anterioridad. La página web le pedirá su nombre, correo electrónico y el país donde está ubicado. Una vez suministre esos datos, recibirá un correo en el que encontrará nuevamente la fecha y hora del conversatorio, el enlace para unirse y la opción de agregar el evento a su calendario virtual para no olvidar la cita.
Como algunas de las actividades se realizarán con personalidades que hablan en otros idiomas, se ofrecerá traducción en simultáneo una vez ingrese a la plataforma. Además, podrá enviar sus preguntas para los invitados a través del correo contacto@hayfestival.org.