x
language COL arrow_drop_down

¡Prográmese! Esta es la agenda y los invitados del Festival Gabo 2021

Comienza hoy y va hasta el 20 de noviembre. El Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo es para un nicaragüense.

  • Los eventos del Festival Gabo no tendrán costo para los participantes, solo se requiere de una inscripción previa que se realiza a través de la página web premioggm.org. FOTO Jaime Pérez
    Los eventos del Festival Gabo no tendrán costo para los participantes, solo se requiere de una inscripción previa que se realiza a través de la página web premioggm.org. FOTO Jaime Pérez
  • ¡Prográmese! Esta es la agenda y los invitados del Festival Gabo 2021
  • ¡Prográmese! Esta es la agenda y los invitados del Festival Gabo 2021
  • ¡Prográmese! Esta es la agenda y los invitados del Festival Gabo 2021
  • ¡Prográmese! Esta es la agenda y los invitados del Festival Gabo 2021

El Festival Gabo vuelve a ser virtual, es la segunda vez en sus nueve años de historia que se hace en este formato debido a la pandemia. Serán seis días alrededor de las buenas historias, esas que permiten comprender a la sociedad y a la vez son herramientas para debatir y proponer soluciones a diversos temas como la libertad de expresión, el cambio climático, las nuevas narrativas sobre drogas, el periodismo local, la ciencia y la salud, la desigualdad, entre otros.

“Lo hacemos virtual por pura prevención, un festival hay que organizarlo con muchos meses de anticipación y aunque han habido más aperturas, a principio de año no habían las condiciones para tener un pronóstico claro y era necesario tomar una determinación, esperamos que sea la última edición virtual, ya estamos aburridos de no vernos, de no poder celebrar”, dijo Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabo.

Formación e inspiración

El Festival estará dividido en cuatro tipos de eventos: charlas (12), talleres (cuatro, hubo proceso selección), clases magistrales (15) y la ceremonia del Premio Gabo que será el 18 de noviembre a las 6:00 p.m. Todas las actividades (menos los talleres) serán transmitidos a través de YouTube y las cuentas oficiales en Facebook de la Fundación Gabo y el Festival Gabo. Estarán 70 invitados internacionales.

En el inicio de la agenda académica (hoy) se destacan dos clases magistrales: a las 9:00 a.m. con Pedro X. Molina, caricaturista nicaragüense y ganador del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2021, quien dictará la clase Caricaturas que incomodan.

$tempAlt.replaceAll('"','').trim()

La otra es Doce lecciones para periodistas científicos sobre la pandemia de covid-19, a las 4:00 p.m., con Deborah Blum, directora del Programa Knight de Periodismo Científico del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

$tempAlt.replaceAll('"','').trim()

La maratón de las mejores historias (trabajos finalistas del Premio Gabo) será mañana a partir de las 9:00 a.m.

Facebook ofrecerá tres clases magistrales (martes y miércoles) sobre cómo aprovechar las herramientas que ofrece la red social y los recursos audiovisuales para cubrir elecciones, y las estrategias de posicionamiento en Instagram para el cubrimiento de comicios. También se realizarán los siguientes talleres: Un espejo de lo real (crónica); Nuevas narrativas sobre drogas: coberturas libres de estereotipos’; Un viaje de lo digital a lo análogo (fotoperiodismo), y Colaboraciones periodísticas: investigaciones que cruzan fronteras. Los participantes debían inscribirse previamente y fueron seleccionados (grupos de 20 cada uno).

Más recomendados

La charla Un diálogo entre Santa Evita y Noticia de un secuestro, en la que conversarán el cineasta y guionista Rodrigo García Barcha (hijo de Gabo) y Ezequiel Martínez, hijo de Tomás Eloy Martínez y nuevo director de la Feria del Libro de Buenos Aires, moderado por la escritora Margarita García Robayo el jueves a la 1:00 p.m.

$tempAlt.replaceAll('"','').trim()

Otro evento que se destaca es la entrevista que le hará el periodista argentino Martín Caparrós al nicaragüense Sergio Ramírez sobre el ser un escritor en el exilio: esta actividad será el miércoles a las 11:00 a.m.

$tempAlt.replaceAll('"','').trim()

“Es una programación variada que continúa con los temas que animaron la creación del Festival que son un periodismo que busca referentes de excelencia e innovación, que se muestra a la ciudadanía y los jóvenes para que lo entiendan mejor”, agregó Abello.

Si Gabo estuviera vivo, a lo mejor esta edición del Festival en medio de una pandemia le llamaría la atención. El tema de las pestes lo cautivaba, así lo plasmó en su libro El amor en los tiempos del cólera. Este momento de la historia Gabo lo habría visto seguramente con ese asombro y curiosidad que luego llevaba a la literatura.

Juan Alcaraz

Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter