viernes
3 y 2
3 y 2
En la séptima edición de los Premios de Entretenimiento Africano, entregados por la organización African Entertainment Awards USA (Aeausa), el artista colombiano J Balvin recibió el reconocimiento como Artista Afro-Latino del Año, un galardón que le ha supuesto, de nuevo, un mar de críticas en redes sociales.
La polémica en este caso fue desatada en torno a una cuestión de apropiación cultural. ¿Es J Balvin un artista “afro-latino”?
En torno a la discusión, Mabiland, compositora y rapera colombiana, se refirió al cantante (nutriendo lo dicho por otros usuarios), a través de su cuenta de Twitter: “Hombre blanco latino desubicado y apropiador (...) ¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar para obtener reconocimiento?”.
La ONG organizadora, ubicada en Nueva Jersey, según reseña en su página oficial, establece que con la entrega de estos premios busca “apoyar, celebrar y elevar el entretenimiento africano”.
Este último, dicen, lo usan “como una plataforma para mostrar una África unida, autosuficiente y dispuesta, capaz de evocar el cambio social que más importa en las comunidades africanas de todo el mundo”.
Si bien la diáspora africana dejó su herencia en el continente americano, el concepto de afro-latino, de acuerdo con teóricos y académicos como Marta Moreno Vega, haría referencia específica a aquellas personas latinoamericanas con raíces africanas y de piel negra.
Ante las críticas, Aeausa se pronunció a través de un video en su cuenta oficial de Instagram, en el que explican que la categoría en la que ganó J Balvin está dirigida a cualquier artista con sede en América Latina, que esté contribuyendo a la cultura africana, especialmente el sonido afro-beat. “No se basa en la raza sino, en lo que es más importante, en impulsar la cultura africana en el escenario mundial”.
El cantante, por su parte, eliminó la publicación que había hecho celebrando el galardón y compartió en sus historias la explicación de la ONG, agregando además: “No soy afro-latino, pero gracias por darme un lugar en la contribución de la música afro-beat y su movimiento”.
Ya en una entrevista dada en septiembre de este año al periódico El Tiempo, el artista había hecho referencia al tema a propósito de su entrada al reguetón:
“Cuando vi por primera vez la imagen de Daddy Yankee, dije: ‘¡Ah, yo puedo ser como él!’ (...) Vi que se abrió un camino, vi que Yankee era blanco, ¡un latino!, como yo”, afirmó en ese entonces Balvin luego de explicar que en los inicios del género (reguetón o ragga) la mayoría de artistas eran negros, “yo pensaba que él (Daddy Yankee) era afro, más o menos como Tego Calderón. Normalmente, el hip hop siempre se vio reconocido por ser de afroamericanos, incluso el reguetón cuando empezó, el ragga, la mayoría también eran morenos o negros”.
Otros ganadores de la séptima versión de los premios
- Wiz Kid (Nigeria), como Mejor Artista Masculino.
- Tems (Nigeria), como Mejor Artista Femenina.
- Omah Lay (Nigeria), como Mejor Nuevo Artista 2021.
Periodista convencida de la función social de su profesión, de la importancia del apoyo mutuo, la educación y el arte.