Un día de 2002 Marc Collin, músico y productor, llamó a Olivier Libaux, dedicado también a la música, y le propuso que hicieran un cover de la canción Love Will Tear Us Apart, del grupo inglés Joy Division. La pasaron del post punk a la bossa nova. Para 2004 ya habían hecho ocho covers más que se sumaron para conformar el primer álbum Nouvelle Vague (Nueva Ola), titulado con el mismo nombre del grupo.
Desde ese lanzamiento han pasado 13 años. Nouvelle Vague estará de concierto este viernes, inaugurando las presentaciones de Casablanca Live Sessions. Hablamos con Marc Collin.
¿Por qué decidieron llamarse Nouvelle Vague? ¿Tiene algo que ver con el movimiento de cineastas?
“Sí y no. Nouvelle vague es la traducción literal del nombre del género inglés New Wave y de la Bossa Nova brasilera. Estábamos grabando nuestro disco y en él incluíamos covers de bandas de esos géneros, entonces decidimos ponernos ese mismo nombre. Por otro lado, es cierto que soy admirador del movimiento del cine francés que tiene el mismo nombre y que era liderado por Truffaut, Bazin, Godard”.
¿Qué disfrutan cuando hacen su música?
“Me gusta el carácter de la música que creamos, que hacemos un especie de viaje con ella; puedes sentir que estás en Francia o en Brasil o en Jamaica. Y claro, la emoción que el sonido y la voz pueden transmitir. Es una mezcla de esas cosas lo que nos gusta”.
¿Cómo eligen el ritmo para los covers que hacen?
“Depende de cada canción. Es difícil de explicar, es un pensamiento acerca del sonido. Algo de la canción me inspira y me digo “oh, esta puede funcionar con un ritmo de samba” o “sería mejor el soul o el reggae”. Simplemente lo hago, lo intentamos, y vemos si funciona. Realmente no hay trucos, es solamente intuición”.
¿Han escuchado alguno de nuestros cantantes reconocidos? Carlos Vives, Totó la Momposina...
“Claro. Lo que no sabía y acabo de entender es que la salsa es muy importante acá, y yo la pensaba más cubana. Colombia también ha creado mucho de ese género que me parece maravilloso”.
¿Y han pensado en hacer un cover con ritmos colombianos?
“¡Por qué no! Pero para ser honesto no conozco mucho acerca de la música colombiana, entonces tendré que aprender acerca de las bandas y los cantantes más representativos antes de pensar en incluirlos en nuestro trabajo”.
Han tenido diferentes miembros en la banda. ¿Cómo se han adaptado ellos a la esencia de ella?
“Creo que es difícil y fácil al mismo tiempo. Es difícil porque nuestros cantantes tienen que recrear covers de canciones de grandes voces, entonces tienen que buscar ese sonido, acercarse a ese modelo; pero al mismo tiempo tienen que crear algo nuevo, encontrar una manera propia de interpretar esas canciones. En Colombia, por ejemplo, tendremos tres cantantes diferentes, con diferentes caracteres.
¿Por qué cree que son importantes los intercambios culturales como este entre Francia y Colombia? ¿Cómo esos intercambios influencian su música?
“Es un poco pronto para mí hablar de Colombia, pues apenas llegué hace tres días, pero estuvimos en Cartagena, rodeados por mucho música: salsa, reggae. Cuando estamos en contacto con esa música, vemos la gente tocarla, vimos algunas bandas, pensamos que deberíamos incluir algo de esta sonoridades en nuestros nuevos trabajos”.
¿Están trabajando en algo nuevo? ¿Qué pueden esperar sus seguidores?
“No sé mucho acerca del futuro de Nouvelle Vague. Hemos grabado 5 álbumes a lo largo de 12 años ya. Ahora tenemos algunas ideas, pero todavía nada concreto. En este momento tenemos este tour rodando, y con él hay suficientes cosas para pensar y ocuparse. Realmente, por ahora no sé qué vendrá luego”.