Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Qué significa que un actor esté “presente” en el escenario

El dramaturgo argentino Jorge Eines cocinará hoy una sopa de gazpacho española mientras conversa sobre el reto de interpretar.

  • El teatro Actores en Escena de Manizales presenta la obra Voces ocultas este viernes y sábado en La Sucursal, en el Centro de Medellín. FOTO cortesía
    El teatro Actores en Escena de Manizales presenta la obra Voces ocultas este viernes y sábado en La Sucursal, en el Centro de Medellín. FOTO cortesía
  • Qué significa que un actor esté “presente” en el escenario
  • Qué significa que un actor esté “presente” en el escenario
  • Qué significa que un actor esté “presente” en el escenario
28 de agosto de 2019
bookmark

Se dice que un actor tiene duende, ángel o, en el caso de la televisión y el cine, que “llena la pantalla”, para referirse a la presencia de un artista en el escenario y el lugar destacado que ocupa sobre la actuación de otros intérpretes.

Sobre ello hablará el maestro de actores y catedrático en interpretación argentino Jorge Eines. Aceptó el reto que le propuso la asociación de teatros Medellín en Escena para hablar sobre uno de los temas más difusos y subjetivos de la escena, la “presencia escénica del actor”.

Aunque el dramaturgo navega en sus aguas –ha escrito varios libros sobre interpretación y en los últimos 20 años ha sido tópico de sus cátedras–, esta vez hará la charla mientras cocina un gazpacho, sopa española fría hecha a base de tomate y pepino, en su versión hispano-argentino.

La doble nacionalidad es porque la tiene casi en la sangre. El argentino (Buenos Aires, 1949) emigró a España en 1976, donde lleva 45 años haciendo teatro, actuando, dirigiendo obras y al frente de su Escuela de Interpretación Jorge Eines.

Saber elegir

El director del Teatro Matacandelas Cristóbal Peláez recuerda al cineasta Billy Wilder cuando decía que Marilyn Monroe era como un aviso de neón. Su poder seductor ante las cámaras en el plató era tal que capturaba la mirada del espectador con un gesto, como al sostener sus faldas antes de volar al viento.

No se sabe ni siquiera si era por condición o por formación. Sea actor, músico o bailarín, un artista se destaca por su “presencia”, a diferencia de esos que parecen “no estar”, sea por inseguridad, miedo o falta de creatividad. Jorge Eines le añade otra: pensar antes de hacer.

“Actuar es hacer, su raíz es la acción. El problema del actor de nuestro tiempo es que está más preocupado por pensar y sentir, más que por lo que hace”, dice el autor de varios libros sobre teoría teatral y del próximo que se llamará La escucha del cuerpo, en el que reflexiona esta idea.

El poeta Tristan Tzara, dice Cristóbal, pensaba que el hombre crea poesía no a partir de las palabras que piensa el cerebro, sino del pensamiento que surge de la boca. Para el dramaturgo sucede igual con la actuación, primero se hace y luego se piensa.

No es como la vida

En ningún caso, cree Eines, el problema de la actuación debe caer en una discusión sobre la naturalidad, parecer natural y real como en la vida. El maestro cree que esto es un error porque el tema está en otro lugar .

“Incluso la naturalidad hay que construirla y hacer un saber interpretativo. Si un artista debiera solo actuar como en la vida no haría falta estudiar actuación”, dice.

Jorge se ha dedicado los últimos 20 años a enseñar técnicas para descubrir al actor y que este “no copie la vida”, que es lo que pasa cuando no hay imaginación, cuenta. “Cuando copia puede ser que no le salga mal, pero es un posibilismo mediocre, no existe una construcción creativa y con técnica sólida”.

Sazonar el acto

La receta del gazpacho binacional también es de Jorge. A la sopa de verano le pondrá esta noche su toque argentino. En lugar de pan mojado le agregará pera y almendras sin cáscara; al momento de servir va con croutons (trocitos de pan crujiente), huevo duro picado y trocitos de un jamón al plato, uno “muy bueno” que trajo en su maleta de España para servirlo durante la charla a las 10:00 p.m. en el Matacandelas.

Yo no me llamo Freddie Mercury

La presencia escénica del actor

Por séptima vez en Medellín se presenta este monólogo que hace homenaje al líder vocal de la agrupación inglesa Queen. Esta es la primera vez que el actor Camilo Colmenares se presenta en la ciudad junto con la banda, show teatral y musical.

Horario: Hoy. 8:00 p.m.

Lugar: T. Pablo Tobón Uribe.

Valor: $20.000

Informes: 2397500

La fiesta popular llamada verbena

La presencia escénica del actor

Es el jolgorio en poblados y barrios en honor a un santo o a un acontecimiento especial. En esta ocasión, más de 50 artistas ofrecerán una noche de música, gastronomía, cuentería y teatro al aire libre.

Horario: Viernes. 7:00 p.m.

Lugar: Carrera 42, entre las calles 54 y 55 / Córdoba, entre Caracas y Perú

Valor: gratuito

Informes: 2151010

Edson Velandia, en concierto

La presencia escénica del actor

El músico y compositor colombiano radicado en Piedecuesta, Santander, vuelve a Medellín. Ha publicado dieciséis álbumes de estudio, algunos de ellos con su proyecto musical Velandia y La Tigra, y otros como solista.

Horario: Viernes. 10:00 p.m.

Lugar: Teatro Matacandelas

Valor: $29.000, preventa; $35.000, día del evento.

Informes: 2151010

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD