language COL arrow_drop_down

El Principito repite en Medellín

El musical de One Stage Producciones comienza su segunda temporada.

  • Todos los personajes de la novela aparecen cantando música original inspirada en las enseñanzas de Antoine de Saint-Exupéry.
    Todos los personajes de la novela aparecen cantando música original inspirada en las enseñanzas de Antoine de Saint-Exupéry.
  • El Principito repite en Medellín

Este 26 de octubre se abrirá el telón del Teatro Pablo Tobón Uribe para ver El Principito. La primera temporada la pudieron ver más de 15.000 espectadores en diciembre de 2020, pero vuelve gracias a la demanda de mayor oferta cultural del público local, que cada vez aprecia más este subgénero del teatro.

La obra reúne más de 35 artistas en escena, con más de 250 vestuarios, una escenografía imponente, música original de Juliana Cuevas y Alejandro Calle y con el hilo conductor de la historia clásica de Antoine de Saint-Exupéry, que invita al cambio de perspectiva frente a la vida. El director Felipe Sánchez habla sobre la obra y la escena en la ciudad, que se verá hasta el 30 de este mes, de miércoles a domingo.

¿Qué aporta la música a la historia de El Principito?

“La música tiene ese encanto que nos hace pasar por una montaña rusa de sensaciones durante todo el espectáculo”.

¿Le gusta el teatro musical al público de Medellín?

“Afortunadamente el público del teatro musical en Medellín está creciendo mucho, la acogida siempre para nosotros ha sido muy buena y nos tiene muy felices la posibilidad de generar una cultura para que el público tenga cada vez más variedad”.

¿El casting cómo fue?

“Muy interesante. Sacamos la convocatoria en 2019, porque pensábamos estrenar antes de la pandemia. Nosotros lanzamos la convocatoria con mucha incertidumbre de saber qué era lo que iba a pasar en Medellín, en términos de artistas, con la suerte de recibir más de 720 hojas de vida. Eso fue muy chévere para nosotros y pudimos darnos el lujo de llamar a 340 presenciales, de los cuales elegimos los mejores 26”.

¿Por qué cree que esta historia tan clásica sigue presente en las nuevas generaciones?

“El Principito realmente es un libro que nunca va a pasar de moda, por sus enseñanzas, tiene muchos mensajes, pero estos te pueden hablar de cosas distintas, dependiendo de en qué momento de la vida lo leas. El mensaje no es el mismo para un niño que para un adulto o para un adulto mayor. Siempre que lees El Principito puedes encontrar muchas respuestas, porque básicamente habla de que olvidamos ser niños siendo adultos y nos concentramos en un mundo adulto que nos bloquea, digamos, todas esas ventajas que tenemos al ser niños. Realmente se nos olvida que lo más importante que hay en la vida es lo que tenemos en el corazón, eso es lo esencial, como dice el mensaje del Zorro, que realmente los ojos del corazón nos permiten ver lo esencial en la vida. Eso siempre lo vas a poder entender de una manera diferente, dependiendo de la etapa en la que estés”.

¿Volver a ser niño es volver a los musicales?

“Sí, creo que olvidamos los musicales porque también la ciudad no nos ofrecía esa variedad cultural, porque siempre estamos en los conciertos o las obras de teatro. Ahora los musicales permiten recordar a los adultos lo que sentían viéndolos cuando niños”.

María Antonia Giraldo Rojas

Periodista cultural del área de Tendencias de EL COLOMBIANO.

Te puede interesar