Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Laura Restrepo habla de destierro en su nueva novela “Canción de antiguos amantes”

La escritora bogotana regresó al país tras dos años de ausencia. Estuvo en la Feria del Libro de Bogotá

  • Laura Restrepo regresó al país a propósito de la Feria del libro de Bogotá. Presentó el libro “Canción de antiguos amantes". FOTO EFE/ Carlos Ortega
    Laura Restrepo regresó al país a propósito de la Feria del libro de Bogotá. Presentó el libro “Canción de antiguos amantes". FOTO EFE/ Carlos Ortega
10 de mayo de 2022
bookmark

La escritora bogotana Laura Restrepo, de 72 años, regresó a Colombia tras más de dos años de ausencia por la pandemia, para presentar su nueva novela “Canción de antiguos amantes”.

Aún sorprendida por la “revolución” que generó la última edición de la Feria del Libro de Bogotá (FILBo), en abril pasado, tras el parón provocado por el coronavirus, Laura Restrepo habló de la percepción que desde España, donde está residenciada, tiene de Colombia.

Testigo, narradora y negociadora en las conversaciones de paz de los años 80 en el país, está segura de que “pese a todas sus tragedias, Colombia tiene futuro“.

Sobre lo que presenció en la FILBo se mostró emocionada con ese reencuentro con la cultura y Bogotá.

“La ciudad literalmente colapsó y adentro había una multitud de gente entre las mazorcas asadas, la fritanga, las crispetas y los libros. Ahí yo decía: ¡Qué es esto! ¡Esto es vida! Los libros como el centro de este reencuentro de los colombianos consigo mismos me dio una sensación de vitalidad y de rebeldía muy deliciosa. Aquí está pasando algo”, afirmó en una entrevista con la agencia Efe.

El libro

Dos romances, el poder del silencio y la figura de la reina de Saba, salpicados por las historias de destierro que viven todavía hoy en el Cuerno de África, son el marco de su nueva novela. Asegura que tras ese dolor también hay “una fuerte historia de coraje en busca de rincones donde la vida sea posible”.

Laura Restrepo, cuyas novelas siempre beben de la reportería –”una nunca deja de ser periodista”, afirmó en entrevista con Efe– encontró en Somalia, Etiopía y Yemen a donde viajó con Médicos Sin Fronteras (MSF) la raíz de “Canción de antiguos amantes” (Alfaguara).

La novela, de mitos reinventados, “porque para eso están los mitos, para reinventarlos”, es un viaje romántico y erótico, pero también histórico y humano.

“Siempre he tenido obsesión y fascinación por las mujeres, no desplazadas, sino desterradas –discierne–. Porque no es que se quieran desplazar, es que las arrancan de su tierra”.

“Lo que yo sentí allí es el mismo río de gente que pasa por el desplazamiento interno colombiano, es el mismo río de mujeres que va por toda Centroamérica, que van a trancarse a la frontera de EE. UU. Es el mismo río de gente que está atravesando el Mediterráneo tratando de llegar a Europa –enumera–. Esa multitud errante” que da título a otra de sus novelas.

En Somalia y en sus desiertos, Restrepo encontró “otro planeta”, un lugar donde “la vida se agarra por un pelo”, y donde se ve cómo “el destierro es seguramente la mayor tragedia de nuestros tiempos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD