Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Abren inscripciones al Concurso Nacional de Escritura

  • Los escritos a concursar no deben superar las mil palabras, explicaron los organizadores del evento. FOTO COLPRENSA
    Los escritos a concursar no deben superar las mil palabras, explicaron los organizadores del evento. FOTO COLPRENSA
22 de agosto de 2020
bookmark

El Concurso Nacional de Escritura tendrá inscripciones abiertas hasta el 5 de octubre para que colombianos de todas las edades participen en las diferentes modalidades establecidas por el certamen.

El evento, respaldado por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación Nacional, el Cerlalc (Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe), la Cámara Colombiana del Libro y Fundalectura, se suma al Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE) ‘Leer es mi cuento’.

“Las entidades organizadoras fomentarán la participación mediante un proceso de formación a través de la plataforma del Concurso Nacional de Escritura, en donde los interesados podrán consultar videos con recomendaciones de escritores colombianos, guías con actividades y ejercicios de creación literaria”.

En la modalidad de cuento está la categoría infantil, cuyos participantes tienen entre 6 y 13 años. En la modalidad de cuento y ensayo, entran las categorías juvenil (de 13 a 23 años) y la de adultos (de 24 años en adelante).

Los escritos son de tema libre y no pueden tener una extensión superior a 1.000 palabras. Cualquier persona nacional o extranjera domiciliada en Colombia podrá participar. Las creaciones deben ser inéditas y el texto debe ser presentado en español y no debe estar concursando ni haber sido premiado en otros concursos.

Los detalles del concurso se podrán consultar en www.concursonacionaldeescritura.colombiaaprende.edu.co.

“Si el participante pertenece a una comunidad étnica y cuenta con una lengua propia reconocida en Colombia diferente al español, podrá cargar el cuento o ensayo en su lengua a través de un archivo Word o JPG (en el caso de ser una fotografía del texto) en la plataforma del Concurso Nacional de Escritura. No obstante, deberá inscribir el texto en español”, añade.

Los escritos serán evaluados en cuatro fases por reconocidos escritores que serán parte del Jurado de los procesos que seleccionarán a 30 ganadores.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD