No es leyenda. Es un periódico que desde hace 10 años se hace en el segundo piso de un bar, El Guanábano, un custodio del Parque del Periodista. Su sala de redacción es una especie de altillo o desván que funciona como “antro de redacción”. Su centro de operaciones es el bar, que funge como imán que atrae y une, y la barra es su “eje horizontal”, a falta de la cual todo dejaría de funcionar.
Este mes Universo Centro imprime su edición número 100 y cumplen una década haciendo periodismo e historias. Al principio sacaban 10.000 ejemplares mensuales y en los últimos seis años han impreso 20.000, igual cada 30 días.
Por sus páginas han pasado 450 colaboradores entre periodistas, escritores, ilustradores, artistas y fotógrafos. “A veces digo: somos un medio independiente porque a mitad del mes aún no sabemos qué vamos a sacar”, comenta Pascual Gaviria, editor general y uno de sus fundadores.
Tienen claro que no son un medio periodístico. Han participado, de hecho, personas de otras orillas. Le llaman a veces “la mecanografía”, porque viene gente con historias y sin saber escribir y ellos le ofrecen publicarlo: “Solo la mecanografía y nosotros le ayudamos con su historia”.
Un periodismo intuitivo
Hace 10 años un grupo de amigos frecuentaba El Guanábano, en el Parque del Periodista, históricamente una zona de tolerancia de la ciudad, como lo ven unos, y un centro cultural, como lo ven otros.
Juan Fernando Ospina, fotógrafo y director de la publicación, recuerda que algunos integrantes del Círculo de Periodistas y Comunicadores de Antioquia hicieron una campaña para llevarse el busto de Manuel del Socorro Rodríguez (cubano y pionero del periodismo en el país), ubicado en el centro del parque.
“Decían que los habitantes del Parque no podían aportarle nada bueno a la sociedad. Los comunicados se referían de manera peyorativa a quienes lo frecuentaban”, dice.
Decidieron hacer un periódico como contestación. Querían sacar dos números pero, sin pensarlo, el hijo tuvo cien ediciones en un abrir y cerrar de ojos.