Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los cien de un periódico escrito bajo la sombra de un guanábano

Universo Centro comenzó haciendo un periodismo panfletario; diez años después es un referente del Centro de Medellín.

  • Todas las fotografías de portada son hechas por el fotógrafo y director de Universo Centro, Juan Fernando Ospina. En la exposición de hoy se exhiben 100 imágenes. FOTO cortesía
    Todas las fotografías de portada son hechas por el fotógrafo y director de Universo Centro, Juan Fernando Ospina. En la exposición de hoy se exhiben 100 imágenes. FOTO cortesía
07 de septiembre de 2018
bookmark

No es leyenda. Es un periódico que desde hace 10 años se hace en el segundo piso de un bar, El Guanábano, un custodio del Parque del Periodista. Su sala de redacción es una especie de altillo o desván que funciona como “antro de redacción”. Su centro de operaciones es el bar, que funge como imán que atrae y une, y la barra es su “eje horizontal”, a falta de la cual todo dejaría de funcionar.

Este mes Universo Centro imprime su edición número 100 y cumplen una década haciendo periodismo e historias. Al principio sacaban 10.000 ejemplares mensuales y en los últimos seis años han impreso 20.000, igual cada 30 días.

Por sus páginas han pasado 450 colaboradores entre periodistas, escritores, ilustradores, artistas y fotógrafos. “A veces digo: somos un medio independiente porque a mitad del mes aún no sabemos qué vamos a sacar”, comenta Pascual Gaviria, editor general y uno de sus fundadores.

Tienen claro que no son un medio periodístico. Han participado, de hecho, personas de otras orillas. Le llaman a veces “la mecanografía”, porque viene gente con historias y sin saber escribir y ellos le ofrecen publicarlo: “Solo la mecanografía y nosotros le ayudamos con su historia”.

Un periodismo intuitivo

Hace 10 años un grupo de amigos frecuentaba El Guanábano, en el Parque del Periodista, históricamente una zona de tolerancia de la ciudad, como lo ven unos, y un centro cultural, como lo ven otros.

Juan Fernando Ospina, fotógrafo y director de la publicación, recuerda que algunos integrantes del Círculo de Periodistas y Comunicadores de Antioquia hicieron una campaña para llevarse el busto de Manuel del Socorro Rodríguez (cubano y pionero del periodismo en el país), ubicado en el centro del parque.

“Decían que los habitantes del Parque no podían aportarle nada bueno a la sociedad. Los comunicados se referían de manera peyorativa a quienes lo frecuentaban”, dice.

Decidieron hacer un periódico como contestación. Querían sacar dos números pero, sin pensarlo, el hijo tuvo cien ediciones en un abrir y cerrar de ojos.

Descubrir al lector

Tienen un lema: “Todo menos quietos”. Una cosa era sentarse en el bar en un parque “de marihuaneros” y otra, que fueran unos vagos. Se reunían en una barra, pero había que hacer cosas que movieran los cimientos de la ciudad.

“Hacen periodismo y relatos de trinchera”, cuenta Carlos Flórez, comunicador, editor y fiel lector. También destaca el esfuerzo de esta publicación para rescatar el Centro: “En sus relatos se ve la voz de la gente que ha vivido y ha sufrido este espacio. El nombre de su periódico le hace justicia a este lugar olvidado”.

Cuando la gente pensaba que ya no se leían periódicos ni historias largas, a contracorriente le salieron al paso. En la buhardilla del bar, desde la fachada, crece un guanábano. Contra lo imposible se aferra a un pedazo de tierra, al igual que los seis que comandan este barco

20
mil ejemplares es el tiraje mensual que se imprime desde hace seis años.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD