Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Maestría y técnica en artesanías que cuentan historias colectivas

  • Tejeduría, joyería, enchapes,trabajo con metales, cestería, madera, cerámica y vidrio son algunas técnias. FOTO donaldo zuluaga
    Tejeduría, joyería, enchapes,trabajo con metales, cestería, madera, cerámica y vidrio son algunas técnias. FOTO donaldo zuluaga
30 de marzo de 2017
bookmark

Una artesanía no es un producto simple. Por donde se le mire es todo un relato de comunidades, etnias y maestros. Es la tradición que se ha heredado de generación en generación, la memoria de ese conocimiento que se mantiene vigente a pesar del tiempo y que se recuerda y se comparte para que no muera. Por ello el lema este año de Expoartesano 2017 es “cada historia detrás es la que nos lleva adelante”, es un movimiento cultural que narra todo lo que sucede detrás de la artesanía.

Del 17 al 23 de abril se abrirán las puertas de Plaza Mayor Medellín para que 26 departamentos de Colombia muestren su maestría. Serán 400 expositores repartidos entre los artesanos indígenas (que vienen de 19 etnias colombianas), los tradicionales, los productores de artesanía contemporánea más artesanos de la cocina. Es el octavo año consecutivo de esta feria que tendrá una muestra representativa de lo mejor de los oficios del país.

“Este año, una de las novedades, es el concepto. En esta oportunidad está basado en los mitos de origen y la cosmogonía de los pueblos indígenas, destacando, especialmente, la simbología de los objetos y el poder cultural que esconden”, señaló Ana María Fríes, gerente de Artesanías de Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida