<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Tercer Rey de España para Manuel Saldarriaga, de EL COLOMBIANO

Es el tercero de su

carrera. Se lo

entregó Felipe VI,

ayer en Madrid.

Esta es la historia

detrás de las fotos.

  • El rey Felipe VI le entregó a Manuel su tercer premio. Los dos anteriores fueron en 2016 y 2010. FOTO efe
    El rey Felipe VI le entregó a Manuel su tercer premio. Los dos anteriores fueron en 2016 y 2010. FOTO efe
  • Una de las imágenes de la serie La vida estudiantil en la comunidad el Guamo, con la que ganó . FOTO manuel saldarriaga
    Una de las imágenes de la serie La vida estudiantil en la comunidad el Guamo, con la que ganó . FOTO manuel saldarriaga
11 de noviembre de 2020
bookmark

No es la primera vez ni la segunda. Es la tercera que Manuel Saldarriaga va a España a recibir el premio Rey de España por sus fotografías. En 2010 se lo entregó Juan Carlos I, y en 2016 y 2020, Felipe VI. Ayer repitió rey.

Qué lo iba a esperar, dice él desde la Casa de las Américas en un video. En el segundo viaje ya se sentía feliz, porque dos generaciones de monarcas le habían entregado los galardones. “Eso es un sueño, increíble que se me haya dado esta oportunidad”, pensaba. La de este martes, cuando volvió a recibir la escultura de Joaquín Vaquero, lo deja sin palabras. “Emocionante”, dice.

Porque él explica que más allá de tomar fotos, lo suyo tiene una intención social: que alguien se dé cuenta de una problemática y haga algo. El premio cruza fronteras, incluso si no se lo gana, dice, porque a él se le hace que solo enviar las fotos ya es hacer que alguien, fuera del país, se dé cuenta de lo que pasa.

¿Y qué pasa?

Manuel tomó la serie de fotos con la que ganó en 2018, y las llamó La vida estudiantil en la comunidad el Guamo. Iba a otra cosa, la guerrilla del Eln liberaría a unos ingenieros, y mientras esperaba vio que unos niños llegaban en unas canoas, otros a pie, y que caminaban hacia una montañita. Tomó una foto y los siguió, y llegaron a un sitio y ahí los vio estudiando al aire libre. “Me enterneció mucho por la alegría, estaban un poco fuera de la civilización, ahí felices con sus cuadernos, muy amigables”. Entonces los retrató.

Retoma la idea de lo social: mostrar la problemática de esas comunidades tan alejadas, en donde no hay recursos. “No hay internet, no hay luz. La fotografía es una forma, no tanto un registro. Es hacer una labor social. Cuando tomas esta clase de imágenes, y luego son impresas, y las hago visible, en mi caso en el periódico EL COLOMBIANO, yo pienso que alguna persona, o alguien del Gobierno, del Estado, alguien se va a interesar un poco y seguramente querrá ir allá. Tal vez no les pondrán internet inmediatamente, pero no sé, les lleven libros o capaciten más a los profesores”.

No es la primera vez que Manuel fotografía a indígenas. Ellos lo encantan. De ahí que al ver a los niños con sus mochilas saliera detrás. Las fotografías con las que recibe el Rey de España son un reportaje gráfico sobre esta comunidad indígena del Chocó que le apuesta a la educación: 97 niños emberá atraviesan las selvas y los ríos para asistir a clase.

“Yo no pienso en el premio sino en algo que tengo con ellos. Cuando veo cosas así como la del Guamo, lo que me produce es un sentimiento, trato de no ser el protagonista, ese que llega con una cámara gigante, sino de compenetrarme con la gente, de sentirme un niño indígena, un profesor. Mi deseo es rescatar esa labor en esas zonas tan alejados”.

Y eso concuerda con lo que Felipe VI dijo en la entrega del galardón: ““Donde hay buenos periodistas, hay rigor, veracidad, investigación y análisis crítico. Son valores fundamentales para toda la sociedad que deben transmitirse a las nuevas generaciones”.

Capturar el mundo

Manuel cumplió 50 años este 2020, y 25 de ser fotógrafo en este diario. Él empezó como laboratorista en El Mundo. Lo de hacer imágenes llegó por casualidad: no había quien tomara una foto, la secretaria le dijo que lo intentara, él se gastó todo el rollo y lo publicaron. Al otro día fue donde sus amigos con el periódico a que leyeran su nombre: “Ese soy yo”, les dijo.

La vida de Manuel tampoco ha sido fácil. Santiago, su hermano, cuenta que son una familia que viene de abajo, con situaciones difíciles en la ciudad, pero Manuel, que es el pilar, el papá desde que se murió el papá, ha estado ahí, luchándola. Cuando salió del bachillerato lavaba carros, luego quiso ingresar a la Fuerza Aérea, pero el Icfes no le alcanzó. Solo que, cree Manuel ahora, la vida es esto, su destino era la fotografía. Ser un reportero que ha aprendido en la calle. Uno que se ha ganado tres premios Rey de España.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter