Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ala Voronkova toca un violín de 416 años

Le pertenece a la violinista ucraniana Ala Voronkova, que estará esta noche de concierto.

  • FOTO Fidelio Artist / Sònia Balcells
    FOTO Fidelio Artist / Sònia Balcells
20 de abril de 2016
bookmark

En los aviones, Ala Voronkova lleva su violín, de 416 años, como si fuera un bebé. Una joya que la violinista interpreta prodigiosamente.

El último viaje en el que Ala voló con él fue el que los trajo a Colombia. Esta vez para interpretar en el Teatro Universidad de Medellín, esta noche, el Concierto para violín de Tchaikovsky. La violinista estará acompañada de la Orquesta Filarmónica de Medellín –celebra 33 años por estos días–, que también tocará la Sinfonía No. 1 de Sibelius, obra que será dirigida por Guerassim Voronkov.

Ala repite su visita a la ciudad con su instrumento. En 2012 lo trajo y, a través de él, sonaron los 24 caprichos de Paganini. Era la primera vez que interpretaba la obra que, ese día, dejó una cuerda rota.

La ucraniana recuerda ese concierto con felicidad. Fue inolvidable para ella, sobre todo, porque desde ahí obtuvo el coraje para interpretar la difícil obra en otros escenarios. No solo ese recuerdo la hace sentir feliz por estar de nuevo en Medellín. Ala siente aquí “una gran bondad y alegría” que se percibe en su voz al referirse a ella.

La violinista habló con EL COLOMBIANO sobre su violín y la obra que interpretará.

¿De verdad el violín tiene 416 años?

“¡Sí! Es del año 1600, hecho por uno de los primeros lutier de verdad, el único lutier a la altura de Stradivarius. Por eso es muy especial, además porque todavía no se habían establecido las normas estrictas del violín. El mío es más grande que los actuales (16 mm), a lo mejor eso le da una profundidad de sonido increíble y una sonoridad distinta, es fantástico”.

¿Cómo obtuvo el violín?

“Estaba tocando el Concierto de Tchaikovsky en Barcelona y tuve una gran sorpresa, quizá una de las más grandes. Un lutier francés fue hasta mi casa con este violín de Paolo Maggini, ¡hay menos de 50 en el mundo! Fue una visita que marcó un antes y después”.

¿Cómo se siente llevando toda

la historia que debe tener el

instrumento?

“Creo que ahora tiene mi espíritu y alma. Antes era tocar una historia, un pasado misterioso, sus vibraciones de tantos años, pero ahora no, es otra parte de mi cuerpo, de mi alma, de mi corazón; fue un libro abierto en el que tenía que descubrir un sonido, un timbre”.

¿Y cómo lo cuida?

“(Risas) El mejor cuidado es tocándolo”.

Esta vez no es Paganini, es Tchaikovsky. ¿Cómo se siente interpretando obras de este gran músico?

“Fantástico, además será un concierto muy simbólico porque este mes es el aniversario de su nacimiento. La obra es una joya del repertorio violinístico. Fue el primer concierto ruso para violín y me siento muy cercana con el alma de esa música porque hace muchos años lo toco, desde que superé todas las dificultades técnicas de la obra cuando tenía 15 años. El concierto es tan bello porque Tchaikovsky lo escribió en Suiza. Estaba tan feliz... Y aprovechó esa felicidad haciendo una música encantadora, con temas líricos tan preciosos”.

¿Cómo ha sido el trabajo con

la Filarmónica?

“Es como una competencia (en un buen sentido) entre solista y orquesta. Estoy muy feliz trabajando con ellos, hay un ambiente muy creativo y positivo, siempre con ganas de probar, de hacer las cosas”.

¿Y, en general, cómo se prepara antes de un concierto?

“Hay que tener los músculos calientes, los dedos preparados antes de tocar. Me gusta estar tranquila, concentrada, que no me distraigan, tocando pasajes del concierto lentamente. En realidad no hay ningún misterio, solo un poco de gimnasio para los dedos e inspiración”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida