Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así fue posible el Cartagena Festival de Música en medio de la pandemia

Cumpliendo estrictos protocolos, se lleva a cabo el evento que va hasta el 4 de junio.

El Cartagena Festival de Música este año tiene estrictos protocolos. Detalles.

  • Este año participan en el festival 162 artistas: 150 colombianos y 12 italianos, además, hay ocho eventos con entrada libre. FOTO cortesía Cartagena Festival de Música
    Este año participan en el festival 162 artistas: 150 colombianos y 12 italianos, además, hay ocho eventos con entrada libre. FOTO cortesía Cartagena Festival de Música
  • La toma de la temperatura es el primer control antes de ingresar a los escenarios. FOTO cortesía Cartagena Festival de Música
    La toma de la temperatura es el primer control antes de ingresar a los escenarios. FOTO cortesía Cartagena Festival de Música
02 de julio de 2021
bookmark

Este año el emblemático Teatro Adolfo Mejía le abrió las puertas al Cartagena Festival de Música. Artistas, maestros y seguidores de la ópera clásica se dan cita en este recinto que fue inaugurado hace 110 años para vivir y celebrar los 15 años del evento.

Una edición muy singular. A pesar de que es de manera semi-presencial, las restricciones producto de la pandemia han obligado a la organización a innovar para hacerla realidad. Aforo de público más reducido, uso obligatorio de tapabocas y limpieza periódicamente de la silletería y los escenarios son algunas de las medidas adoptadas durante los cinco días que dura el festival.

Para Julia Salvi, presidenta de la Fundación Salvi y organizadora del evento, el principal reto que enfrentaron este año fue entender que la pandemia “llegó para quedarse con nosotros un tiempo, que no sabemos hasta cuándo será, pero que tenemos que aprender a convivir con ella por el tiempo que venga”.

“Cada que los músicos salen del ensayo o la presentación se limpian los vidrios que dividen a los artistas de viento, igualmente salen hacia un espacio abierto para que tomen aire y regresen”, explica Salvi. A propósito de los artistas, antes de su llegada se les dejó claro el protocolo de bioseguridad para cuidar su salud y la de los asistentes.

Otro dato: las sillas (en material de cuero y metal) que se están utilizando en el Adolfo Mejía fueron llevadas del Centro de Convenciones porque “cumplen los requisitos que permite limpiarlas cada vez que hay una nueva programación”, mientras que las sillas de los músicos son de la Casa 1537, las cuales fueron cuidadas previamente.

La organizadora también señala que todas las medidas fueron aprobadas por la Secretaría de Salud de Cartagena. “Los espacios son más grandes para que permitan que los escenarios sean lo suficientemente amplios para que las orquestas o grupos tengan amplitud en su trabajo”.

Por su parte, Antonio Miscená, director del festival, dice que al momento del ingreso al teatro hay un control, en el que se mide la temperatura y el público es ubicado en los palcos, guardando la suficiente distancia entre los asientos para que no tengan contacto entre ellos, “todos con tapabocas y se deben limpiar las manos con alcohol”.

Además, manifiesta que hacer realidad el festival este año fue el resultado de “un trabajo largo, por las condiciones tan difíciles”, debido a que “debíamos tener mucho cuidado con esta nueva realidad, organizar todo para que tanto el público como los músicos pudieran participar en medio de un ambiente seguro”.

Finalmente, Salvi puntualiza diciendo que, ante este panorama, tuvieron claro la importancia de continuar con el proyecto porque “mantiene viva la cultura y le sirve de alimento al espíritu a aquellos que durante estos 15 años han seguido esta tradición”. Los apasionados de la ópera pueden participar a través de la página del Festival (cartagenamusicfestival.com), por Telepacífico y Señal Colombia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida