Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con llanto, los artistas vallenatos despiden a Martín Elías

  • En el Parque de la Leyenda Vallenata se realiza el homenaje a Martín Elías. En la imagen Rafael Santos cantándole a su hermano. FOTO Cortesía El Universal.
    En el Parque de la Leyenda Vallenata se realiza el homenaje a Martín Elías. En la imagen Rafael Santos cantándole a su hermano. FOTO Cortesía El Universal.
  • Silvestre Dangond en el homenaje a Martín Elías. FOTO Cortesía El Universal.
    Silvestre Dangond en el homenaje a Martín Elías. FOTO Cortesía El Universal.
16 de abril de 2017
bookmark

La parranda tuvo versos sentidos. Esos que se cantan en los velorios porque cuando un vallenatero se va, hay que cantar así sea con lagrimas, con la voz entrecortada y el corazón henchido de dolor.

Ante el ataúd de Martín Elías Díaz y con un Parque de la Leyenda Vallenata a reventar, se escuchó el saxofón de Yonan Paéz, uno de los músicos del grupo que acompañaba al joven cantante.

Lea aquí: A los 26 años, murió el cantante vallenato Martín Elías

Paéz entonó La Doctora, una de las favoritas del menor de los Díaz y que paradójicamente días atrás había mencionado como la canción que se debía tocar cuando muriera.

Tu sonrisa nos acompañará siempre #ThegreatMartinElias #quierovertesonreir @martineliasdiaz #VivesenNewYork @radiocitymusichall

Una publicación compartida de Carlos Vives (@carlosvives) el

Rafael Santos, su hermano, entonó Mi muchacho. El llamado a perpetuar la dinastía no pudo contener las lágrimas al cantar la canción de su padre. El parque, vestido de amarillo, color favorito de Martín Elías, acompañó al mayor de los Díaz Acosta en este momento trágico que sienten como propio. Santos, entre sollozos, cantó al lado del féretro.

Le siguió Jean Carlos Centeno, compadre de Martín Elías, con Mi ahijado, y la música, con más sentimiento que nunca, se siguió escuchando.

Siga leyendo: 5 canciones para recordar a Martín Elías

“Lo que yo quiero con esta canción es demostrar el aprecio y afecto, el sentimiento, la fe y la emoción por un colega que tanto respeto”, así cantó Tomás Alfonso ‘Poncho’ Zuleta el tema A un colega en la que estuvo en el acordeón el Rey de Reyes, Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina.

Y así cantaron, frente al cuerpo de Martín Elías, otros como Silvestre Dangond, quien se fundió en una abrazo con Pilar Acosta, su madre, y le dedicó varias palabras:

“Tenias el alma pura y sincera, Martín, aquí tienes tu legado, a tu gente, te queremos muchachito bonito”, dijo. También Jorge Oñate, Iván Villazón y Peter Manjarrés, quien señaló: “no tengo voz ni aliento para hacer lo que más me gusta, que es cantar, solo me invade una gran tristeza en el corazón, me uno al dolor de su esposa, sus hijos, su madre, su familia, sus músicos, amigos, seguidores. Martín, hoy le pido a Dios que te reciba en su santo reino, eres un ángel (...) desde la eternidad nos vas a cuidar a tus colegas, nos dejaste solos”.

Le puede interesar: Revelaron pruebas de alcoholemia del accidente de Martín Elías

Ya lo había hecho Carlos Vives, quien en su concierto en Nueva York este fin de semana le dedicó la canción Quiero verte sonreír y la acompañó con una imagen que decía The Great Martín Elías, como para que en Estados Unidos entendieran que se había ido un grande.

Silvestre Dangond en el homenaje a Martín Elías. FOTO Cortesía El Universal.
Silvestre Dangond en el homenaje a Martín Elías. FOTO Cortesía El Universal.

El sepelio

Martín Elías será sepultado muy cerca a donde yacen los restos de su padre, en el espacio destinado para la familia Díaz Maestre y donde también está enterrado Rafael María Díaz Cataño, el padre de Diomedes.

Lea también: Los versos que Carlos Vives le dedicó a Martín Elías

El alcalde del municipio, Augusto Ramírez Uhia, declaró este lunes día cívico, para brindarle el último adiós a “este hijo ilustre de la ciudad”.

Se calcula que las honras fúnebres estén abarrotadas de amantes del vallenato, “que quieren acompañar al pueblo valduparense en este lamentable suceso. Dada la afluencia de personas, se hace necesario mantener la ciudad en orden y garantizar la seguridad de visitantes y propios”.

El trayecto hacia el cementerio comenzará a las 11 de la mañana de este lunes. Valledupar se prepara para otra jornada larga y triste.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida