Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Caifanes se reencuentra este sábado con el público paisa en La Macarena

En Medellín habían estado por última vez en marzo de 2022. Este viernes se presentan en Bogotá.

  • Caifanes se presenta este sábado 4 de mayo, en La Macarena. Venta de boletas en www.taquillalive.com FOTO Cortesía
    Caifanes se presenta este sábado 4 de mayo, en La Macarena. Venta de boletas en www.taquillalive.com FOTO Cortesía
02 de mayo de 2024
bookmark

En la década de los 80, más precisamente en el año 1987, en pleno auge del movimiento conocido como rock en español, apareció en escena Caifanes, la mítica banda liderada por Saúl Hernández.

De entrada cautivó por su propuesta que mezclaba rock alternativo, pospunk y elementos de la música tradicional mexicana. Los integrantes de la agrupación, que consideran a Colombia como su segunda casa, regresan al país luego de sus shows en 2019 y 2022, y una presentación en el Festival Cordillera 2023.

La historia de la banda está dividida en dos momentos. Estuvo activa desde su fundación en 1987 hasta 1996. Y luego desde 2011 hasta la actualidad. Han publicado cuatro álbumes Caifanes (1988), El diablito (1990), El silencio (1992) y El nervio del volcán (1994).

Sobre el show de este sábado 4 de mayo en La Macarena, EL COLOMBIANO habló con el baterista Alfonso André, sobre esta nueva presencia en Medellín.

“Tenemos un cariño muy especial por Colombia, siempre nos han recibido maravillosamente con los brazos abiertos, desde las primeras veces que fuimos hace muchísimos años, y cada vez nos sorprende lo del público colombiano con su cariño, con su entrega, entonces, esperemos que esta no sea la excepción. Vamos a estar con algunas sorpresas, algunas canciones que hemos montado de Jaguares, que fue una etapa importante de nuestra carrera. Estamos retomando algunas de esos temas, sonándolos a Caifanes, caifanándolas”.

Le recomendamos leer: En los Upar Awards le hicieron reconocimiento a la vida y obra del maestro Alfredo Gutiérrez

Sobre la clave de la permanencia en la escena musical por casi 40 años, André dice que si supiera el secreto lo estarían vendiendo a todos los artistas en pequeños frasquitos. “Es un misterio, creo que nadie sabe por qué se da esa conexión, supongo que tiene que ver con la forma en que Saúl escribe, con la forma en que nosotros abordamos la música. Somos muy apasionados por lo que hacemos, nos gusta mucho tocar, disfrutamos hacer música juntos”.

Frente a la resistencia que el rock hace actualmente ante los nuevos formatos y géneros dice que se debe a la riqueza de las letras y la calidad del sonido.

“La permanencia del rock también tiene mucho que ver con la promiscuidad con el que se maneja, porque no es una música pura, siempre ha estado evolucionando, mezclando con nuevas cosas. Al territorio al que llega se fusiona con el folclor de cada lugar y se convierte en otra cosa diferente”, expresa el baterista, al señalar que el rock mexicano no suena igual que el colombiano ni al argentino o al americano o al inglés. Creo que en cada lugar va adquiriendo su propia personalidad y eso es lo que lo mantiene vivo”.

Catálogo

En sus 37 años de existencia solo han grabado cuatro álbumes, desde 2011 cuando se volvieron a juntar solo han presentando tres canciones.

Lea también: “Deberían ser tratados con cuidado”: Andrés Cepeda denunció que una aerolínea le dañó sus instrumentos

“Estamos con ganas de entrar al estudio nuevamente, tenemos varias canciones que queremos grabar, pero realmente la gente quiere escuchar los clásicos de Caifanes, son canciones que hacen parte del soundtrack de la vida de mucha gente”, opina el artista mexicano, que dice que no tiene canciones favoritas ni preferidas. “Cada canción tiene su lugar en mi corazón y disfruto tocarlas todas”.

Somos buenos amigos con los Aterciopelados y hay muchas otras bandas buenas colombianas con las que en algún momento nos gustaría compartir concierto, una colaboración o, incluso alguna canción, sería increíble, pero no nos gusta forzar las cosas, por el simple hecho de que está de moda. Si se da de manera natural y orgánica, bienvenido”.

Luego de los tres shows en Colombia viajarán a Estados Unidos a un tour de 20 fechas al lado de Café Tacvba, otro de los iconos del rock latino, algo que en su momento les gustaría hacer con sus colegas de Aterciopelados.

Además de su presencia en Caifanes, Alfonso André tiene su propio proyecto musical, en este caso un tributo a David Bowie.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD