Bogotá se prepara para vivir una jornada musical histórica el próximo 8 de junio en la Plaza de Bolívar.
Lea también: ¿Qué es el “Concierto de la Esperanza: Latinoamérica Solidaria”?
Ese día se celebrará el Concierto de la Esperanza ¡Latinoamérica Migrante Resiste!, un evento gratuito que reunirá a algunas de las voces más emblemáticas del continente. La cita, organizada por el Sistema de Medios Públicos RTVC, contará con la participación de artistas internacionales y nacionales cuyas trayectorias han marcado la música popular y los movimientos sociales de las últimas décadas. Además del espectáculo en vivo, el evento será transmitido por Señal Colombia, Radio Nacional, Radiónica y la plataforma RTVCPlay, permitiendo que el país entero acceda a esta experiencia cultural.
Desde Chile llegará Inti-Illimani, agrupación con más de cinco décadas de historia y símbolo de la música andina de raíz política. Tras el golpe militar de 1973, su exilio en Italia los convirtió en embajadores de la resistencia democrática. Su interpretación de El pueblo unido y su obra Canto para una semilla son reconocidas como himnos de la memoria latinoamericana. También desde Chile participará Miguel Tapia, cofundador de Los Prisioneros, quien traerá un repertorio que recorre los grandes éxitos del rock en español como El baile de los que sobran y Tren al sur, canciones que marcaron a generaciones enteras con letras de crítica social y vigencia absoluta.
El cartel internacional lo completan leyendas como Mägo de Oz, banda española que fusiona folk, metal y teatro en una puesta en escena cargada de simbolismo; Los Van Van de Cuba, pioneros de la timba y herederos del legado de Juan Formell; Apache, rapero venezolano cuya lírica urbana ha resonado en toda Hispanoamérica; y Bersuit Vergarabat, agrupación argentina que mezcla rock, murga y cumbia para cantar con humor y contundencia sobre la desigualdad y la identidad.
El componente nacional no se queda atrás. El joropo de Joseito Oviedo resonará con fuerza desde los Llanos Orientales, acompañado de arpa, cuatro y zapateo. Moneditas de a Real y Voy a brindar con la luna serán parte de un repertorio que ha representado a Colombia en escenarios de Asia, Europa y América. Desde Santander, Velandia y La Tigra llevarán su “ficción popular colombiana”, una mezcla de sonidos tradicionales y experimentación visual que ha conquistado festivales internacionales. Por el norte del país, Motilonas RAP ofrecerá versos de resistencia y esperanza desde el Catatumbo, mientras que el bogotano Ali A.K.A. Mind se sumará con su rap social y poético, que ha hecho eco en escenarios locales e internacionales.
Entérese de más: Piden a RTVC explicaciones sobre el “Concierto de la Esperanza”: se destinaron $2.295 millones
“Una jornada inolvidable de resistencia, arte y cultura por la paz”, así definen los organizadores este encuentro que reunirá en una sola tarima las voces de una Latinoamérica que no olvida, que canta y que resiste. Un concierto que no requiere boleta, pero sí oído abierto y corazón dispuesto a vibrar con los sonidos de un continente.