Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Prográmese esta semana con el Festival Paza la Paz en Marinilla

El 19 y 20 de julio se realizará en el municipio del Oriente antioqueño la edición 18 de este evento.

  • Este evento se celebra desde 2006 en Marinilla. FOTO: Cortesía Festival Paza la Paz
    Este evento se celebra desde 2006 en Marinilla. FOTO: Cortesía Festival Paza la Paz
14 de julio de 2025
bookmark

Serán dos días de programación musical los que habrán esta semana en Marinilla gracias a la edición 18 del Festival Paza la Paz. El escenario principal del evento será el Parque de las Guitarras, donde el 20 de julio se presentará la agrupación de rap colombiana, Laberinto ELC, Fauna Callejera y varias bandas de esta subregión antioqueña.

El Festival contará con una tarima alterna de música electrónica, la cual estará ubicada en el Parque de la Familia. Allí, el 19 de julio, tocarán Diskruptor, El Atalaya, Hydra, Jul, Muzansore, Naok y Nysha x VGM. Además de las presentaciones musicales, el evento contará con una muestra de emprendimientos locales y regionales, y en la misma semana se llevarán a cabo varios eventos académicos para artistas, productores u otros miembros de la industria musical.

Lea: Un nuevo aire para un viejo instrumento: la bandola andina está disponible en formato digital

El ingreso a Paza la Paz es gratuito, pero con el aporte de 2 kilos de concentrado para perro o gato, los cuales serán destinados a animales en situación de abandono o vulnerabilidad del municipio. El alimento será recolectado por la corporación Corpolatidos y distribuidos en albergues que lo necesiten.

¿Cómo fue creado el Festival Paza la Paz de Marinilla?

Natalia Muñoz, encargada del Festival, le dijo a EL COLOMBIANO que el evento nació en 2006 a raíz del conflicto interno que estaba ocurriendo en Marinilla en ese momento. “Los actores armados por medio de panfletos señalaban a los jóvenes y diferentes actores culturales por su manera de pensar, su gusto musical o simplemente por su vestimenta. Esto originó que muchos de estos jóvenes se fueran del municipio y otros simplemente se quedaron afrontando estas realidades que en su momento afectaron al territorio”, cuenta.

Por esto, el líder Huber Gallego, la Alcaldía y la parroquia municipal organizaron un evento con el objetivo de que los combos hicieran un alto al fuego, el cual dio inició a un movimiento que buscaba establecer las expresiones artísticas como medios de diálogo. Así fue que hace 19 años nació Paza la Paz con la consigna “No más armas, No más panfletos, Sí a la música”.

Asegura Muñoz que, a lo largo de su historia, el Festival ha alcanzado múltiples metas como el crecimiento del evento y, más importante, el desarme de las bandas en su primera edición. “El que consideramos el mayor logro es que no ha ocurrido ningún acto violento en el evento. Si bien en el escenario convergen diversos géneros urbanos como el metal, el punk, el ska, el rock y demás, siempre ha sido un ambiente de paz y armonía entre todos resaltando así su nombre y dejando en alto la cultura y el arte local y regional”, afirma la encargada.

Además, el 16 y 17 de julio se realizarán dos actividades académicas planeadas por la organización de Paza la Paz: un taller con Kande Producciones sobre derechos de autor y registro de marca, y otro con Yamaha Musical de producción.

Si quiere conocer más detalles sobre el Festival y su programación completa visite este enlace.

Siga leyendo: Disputa legal por el nombre de Rikarena enfrenta a Kinito Méndez y promotora colombiana, ¿qué pasó?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida