Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Abrir el camino del reguetón, de Golpe a Golpe

Pequeño Juan y Deck hacen retumbar la música urbana desde hace 20 años. Se graduaron de la “Universidad de la calle”.

  • Míster Deck y Pequeño Juan llevan 15 años en Golpe a Golpe, aunque el grupo como tal ya suma 20 años de trayectoria. FOTO Cortesía
    Míster Deck y Pequeño Juan llevan 15 años en Golpe a Golpe, aunque el grupo como tal ya suma 20 años de trayectoria. FOTO Cortesía
03 de abril de 2020
bookmark

Cuando el reguetón aún no sonaba en la radio, hace unos 20 años, las canciones de Golpe a Golpe ya eran cantadas en los barrios de Medellín, en especial en la zona de Robledo.

Pequeño Juan y Míster Deck, junto a J Balvin, Yelsid, Fainal y Shako, Faral, El Tigre, Tres pesos y Reykon, fueron los pioneros del movimiento urbano en Colombia, el mismo que hoy domina las listas de los temas más escuchados y los nominados y ganadores en los grandes premios de la música.

Álvaro Osorio, papá y primer manager que tuvo J Balvin, recuerda que en su casa en el barrio Conquistadores se reunían estos músicos, que él considera le abrieron el camino al reguetón colombiano. En el inicio estaban más enfocados al rap y al hip hop, no había un género urbano nacional, y cuando lo descubrieron, de lo que se hacía en Puerto Rico, experimentaron.

“Hubo una hermandad muy grande, que se hacía llamar la Universidad de la calle, luego cada uno cogió su rumbo”, recuerda hoy Osorio, al frente de Go Far Entertainment, que promociona artistas en diferentes géneros.

Pequeño Juan y Míster Deck están con el dúo desde hace 15 años, aunque desde antes venían trabajando, primero con el rap y luego con el reguetón. El grupo lo creó Guajiro, quien ahora es el productor. Junto a J Balvin, en 2010, grabaron uno de los primeros videos de música urbana en Colombia, con “producción y presupuesto”, dice Míster Deck. Se trató de Inalcanzable. Era la primera vez que tenían productor, equipos y director para el videoclip, antes era muy artesanal.

“El reguetón comenzó a sonar comercialmente en la radio en Medellín en 2002, pero al colombiano le tomó varios años más, porque solo ponían a los artistas de Puerto Rico. Golpe a Golpe se demoró siete años para llegar a una emisora”, recuerda Pequeño Juan (sus casi dos metros de altura reafirman su apodo). La poca credibilidad de algunos medios radiales en lo que se hacía en la ciudad demoró la llegada de los reguetoneros locales al dial, reafirma Míster Deck.

Las canciones

Uno de los primeros éxitos del dúo fue Juego de niños (2011), sencillo que sonó tan fuerte en su momento que muchos creían que era interpretado por puertorriqueños. Esa canción junto a Obra de arte (2009), de Fainal y Shako con J Balvin, y Dónde están (2011), de Tres Pesos y Bimbo –asegura Míster Deck–, terminaron por consolidar en la región el fenómeno urbano. La fecha en Youtube de Juego de Niños es del 30 de julio de 2010, y hasta ahora ha sumado 14.445.533 vistas.

“Fue una sumatoria de cosas, después de esas uniones, los puertorriqueños se enamoraron de Medellín y muchos se vinieron y a grabar y a vivir acá, entre ellos Ñejo, Zion y Lennox, Dálmata y Ñejo”, rememora Míster Deck.

En ese sentido, el productor local Kensel apunta que Golpe a Golpe es el grupo del que tiene información más temprana en la música urbana. “Ellos se volvieron referentes por las canciones que hicieron con los artistas que en ese momento estaban surgiendo y que hoy alcanzan muchas cosas”. Sobre el estilo musical dice que su enfoque fue hacia lo romántico, una corriente que en su momento se llamó Happy Music, que era un reguetón muy ”light y fresa que se hizo en Medellín”, que fue un disparador para lo urbano en la ciudad, que aunque ese estilo ahora no es tan fuerte, sí sirvió de catapulta.

Primero el rap

El Pequeño Juan agrega que en Colombia nadie dimensionó lo que estaba pasando ni el futuro con el reguetón. “Veníamos de la escuela del rap underground y empezamos a encontrar en el género esa idiosincrasia que veíamos en los afroamericanos y le dimos un toque personal, con temas más alegres, con mensajes de superación, empezamos a soñar, nunca nos imaginamos grandes conciertos ni giras ni dar entrevistas, solo queríamos que se escuchara lo que estábamos haciendo”. En el último mes Golpe a Golpe estrenó dos canciones, Mara y Un privado, esta última junto al boricua Marucci.

Pequeño Juan y Míster Deck coinciden en que es difícil encontrar un dúo que haya durado tantos años juntos, casi todos se han separado para iniciar sus carreras como solistas, tales como Zion & Lennox y el mismo Wisin y Yandel. “Eso es algo de admirar, de resaltar esa unión a lo largo de tantos años y con seguridad vendrán muchos más, porque ellos se han sabido reinventar y seguir vigentes”, relata Marucci.

El reguetón es una música sensual, para bailar, Golpe a Golpe –relata Míster Deck– se ha caracterizado por hacer temas de todo tipo, no solo para escuchar, sino para la discoteca.

A diferencia de muchas canciones actuales, la música del dueto paisa permanece en el tiempo. “Estar enamorado, por ejemplo, es una canción que después de 10 años la siguen dedicando en San Valentín y Amor y Amistad, todo porque Golpe a Golpe se ha convertido en una marca que trasciende”, remata Míster Deck. Hoy ese sencillo suma 36,763,427 reproducciones en YouTube.

Así en su nueva composición canten “nadie sabe nara de nara”, de Golpe a Golpe sí que sabe bastante del camino que han recorrido en el reguetón en los últimos 20 años.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD