Una sala grande de reuniones, en el tercer piso de un edificio en el sector de Manila de El Poblado, acondicionada como camerino. Varias pintas masculinas están colgadas y separadas por categoría y color. Primero buzos y chaquetas y luego camisas y camisetas, todo en tonos neutros con estampados coloridos y además unos tenis negros. La sala está sola.
Abajo, en el primer piso está el movimiento. Es una gran bodega con luces, cámaras, equipos de sonido, pantallas, más de 20 personas atentas al cronograma y su función. Hacen parte del Colectivo U&D con el que artista paisa grabó en dos días seis videos de su nuevo disco.
Sí, Juanes lanzará un nuevo trabajo discográfico el 22 de noviembre y se llamará Más futuro que pasado, “es un álbum en el que quise experimentar con la cumbia, la guasca y el vallenato. Tiene mucha energía, mucho para bailar. Trabajé con gente valiosa y muy especial que me llena de emoción e inspiración”, le contó el artista a EL COLOMBIANO, en medio de uno de los descansos de la maratónica jornada de grabación.
Quiso hacer los videos en Medellín porque el talento de su ciudad “hay que mostrarlo”.
Su balance 2019
Este ha sido un año de emociones fuertes para el músico, desde su aplaudida presentación, por primera vez, en Rock al parque; las colaboraciones con artistas jóvenes (le gusta la energía de las nuevas generaciones) como Alessia Cara, Sebastián Yatra y Lalo Ebratt, hasta haber sido ser seleccionado como Persona del año (ver recuadro) en los Latin Grammy.
Ese evento, que no será televisado, se hace un día antes de los premios, “en la primera reunión que tuve con La Academia, yo iba con mis ideas y me dijeron: ‘no hermano, que pena, esto lo vamos a manejar nosotros, es una sorpresa para usted’, así que literalmente eso es lo que sé: nada”.
Él ya ha cantado en estos homenajes, “ese día yo voy a estar ahí sentado y otros artistas van a hacer versiones de mis canciones a su estilo. Me emociona mucho”.
- ¿Va a llorar?
- Yo llevo mi pañuelito por si cualquier cosa.