Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Guasca y cumbia en la sangre de Juanes

El artista antioqueño lanza en un mes su nuevo disco. Los videos de su producción los preparó en Medellín.

  • Juanes estuvo en Medellín grabando seis videos nuevos. FOTO Julio César Herrera
    Juanes estuvo en Medellín grabando seis videos nuevos. FOTO Julio César Herrera
  • Foto Julio César Herrera
    Foto Julio César Herrera
18 de octubre de 2019
bookmark

Una sala grande de reuniones, en el tercer piso de un edificio en el sector de Manila de El Poblado, acondicionada como camerino. Varias pintas masculinas están colgadas y separadas por categoría y color. Primero buzos y chaquetas y luego camisas y camisetas, todo en tonos neutros con estampados coloridos y además unos tenis negros. La sala está sola.

Abajo, en el primer piso está el movimiento. Es una gran bodega con luces, cámaras, equipos de sonido, pantallas, más de 20 personas atentas al cronograma y su función. Hacen parte del Colectivo U&D con el que artista paisa grabó en dos días seis videos de su nuevo disco.

Sí, Juanes lanzará un nuevo trabajo discográfico el 22 de noviembre y se llamará Más futuro que pasado, “es un álbum en el que quise experimentar con la cumbia, la guasca y el vallenato. Tiene mucha energía, mucho para bailar. Trabajé con gente valiosa y muy especial que me llena de emoción e inspiración”, le contó el artista a EL COLOMBIANO, en medio de uno de los descansos de la maratónica jornada de grabación.

Quiso hacer los videos en Medellín porque el talento de su ciudad “hay que mostrarlo”.

Su balance 2019

Este ha sido un año de emociones fuertes para el músico, desde su aplaudida presentación, por primera vez, en Rock al parque; las colaboraciones con artistas jóvenes (le gusta la energía de las nuevas generaciones) como Alessia Cara, Sebastián Yatra y Lalo Ebratt, hasta haber sido ser seleccionado como Persona del año (ver recuadro) en los Latin Grammy.

Ese evento, que no será televisado, se hace un día antes de los premios, “en la primera reunión que tuve con La Academia, yo iba con mis ideas y me dijeron: ‘no hermano, que pena, esto lo vamos a manejar nosotros, es una sorpresa para usted’, así que literalmente eso es lo que sé: nada”.

Él ya ha cantado en estos homenajes, “ese día yo voy a estar ahí sentado y otros artistas van a hacer versiones de mis canciones a su estilo. Me emociona mucho”.

- ¿Va a llorar?

- Yo llevo mi pañuelito por si cualquier cosa.

Foto Julio César Herrera
Foto Julio César Herrera

El arte y la paz, su bandera

Otra de las razones, aparte de las musicales, por las que la Academia le hará este homenaje es por sus contribuciones filantrópicas. “Por su trabajo con la fundación Mi Sangre y como cofundador de Paz Sin Fronteras, Juanes continúa creando conciencia sobre el poder y la importancia de construir la paz con una extraordinaria credibilidad y consistencia”, explicaron desde los Latin Grammy.

Al hablar de la paz hoy piensa que la palabra como tal se ha convertido en algo aporreado y reflexiona: “Tenemos que mirarnos hacia adentro, tratar de reconocernos en los ojos del otro, dejar de escuchar tanto ruido (...) debemos desarmarnos un poco en el alma”.

-¿Es optimista?

- En medio del pesimismo de mucha gente yo sí soy muy optimista.

Lo han criticado por estar fuera del país e involucrarse en estos temas, “hombre, Colombia vive en mi corazón y estar lejos y viajar te da perspectiva. Tengo claridad en que han pasado y siguen pasando muchas cosas buenas en Colombia” y concluye tajantemente que a este país lo van a cambiar las nuevas generaciones, “estoy seguro de eso”.

En el tercer piso, en el adaptado camerino, al artista paisa de 47 años le queda una entrevista antes de cambiarse de ropa y seguir la jornada. Abajo el grupo está montando otra escenografía para seguir la filmación. Él luego volverá porque su casa, la familia, los frijoles, la arepa y el aire de su tierra le dan fuerza.

De Medellín ahora hacia México a continuar la gira porque en el escenario está su vida: la música, también el público y esa energía que le llena el alma.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD