Cuando estaba niña, Annitta imitaba a Britney Spears frente al espejo, allá en Río de Janeiro, donde nació. Ya tiene 25 años y seguro son otras niñas las que ahora se paran a cantar su música. Empezó mostrando su trabajo en Youtube. En 2013 se hizo popular en Brasil. Las fronteras las rompió con colaboraciones con otros músicos, como J Balvin y su tema Machika, que grabaron juntos en Medellín.
Larissa de Macedo Machado estuvo de visita en Colombia. Recibió cuádruple disco de platino por Downtown, tema igual hecho con el colombiano.
¿En qué momento Larissa se convierte en Anitta?
“Fue cuando empecé a cantar en las favelas de Brasil, para la gente, en las calles y decidí ser cantante profesional. Antes era solo Larissa la soñadora”
¿Y por qué Anitta?
“Era una serie en la televisión brasileña de una chica joven, muy sexy y misteriosa, que decía que no necesitaba ser solo una mujer, podía ser una mujer cada día. Eso me encantaba y era perfecto”.
Los brasileños son muy musicales y se transmite eso en las familias...
“Mi abuelo tocaba órgano y yo cantaba en las iglesias con él. También tengo un tío que toca instrumentos de percusión, de escuelas de samba. Sí somos muy musicales, pero todo lo que aprendí de niña fue con mi abuelo, en las iglesias, vengo de un hogar humilde y no tenía la oportunidad de aprender en clases, ni arte ni idiomas. Él fue mi mentor”.
Al venir de un hogar humilde es ejemplo en Brasil.
“Lo que más me gusta es mostrar mi ejemplo de dedicación y fortaleza. Yo sé que a veces el mundo no es justo con todos, pero no por ello hay que bajar la cabeza. Intento enviar el mensaje de esperanza y de crean en los sueños. Tú puedes llegar a donde quieras si te dedicas con empeño y disciplina”.
Ha colaborado con artistas colombianos, también internacionales ¿Hay alguno con el que no haya cantado y le gustaría hacerlo?
“Del mercado latino me falta grabar con mucha gente: Bad Bunny, Sebastián Yatra, Nicky Jam. En internacional me encantaría trabajar con Drake”.
Anitta empezó a cantar en portugués, muchos artistas brasileños se quedan en este mercado, pero decidió probar otros idiomas
“Me gusta mucho porque así podemos expandir nuestra cultura. El idioma es una barrera porque muchas personas no entienden portugués, pero el primer paso es cantar en otros para que la gente se interese en tu música e igual la disfrute en portugués. Así llegamos donde queremos, exportar la cultura brasileña y eso está pasando con otros artistas. Nunca voy a dejar de ser brasileña y mucho menos dejar de cantar en portuguésl”.
Además de promoción, está en Colombia grabando un video
“Sí, es un sencillo de una canción que se llama Medicina, pero aún estamos debatiendo cuál será el próximo tema. Para eso estamos haciendo una competencia en Instagram donde todo mi equipo y la gente puede votar o por Veneno o por Medicina para que sea lanzado este 20 de julio. El video de Veneno fue grabado en Brasil y el de Medicina aquí”.
Habla de sus redes y es una de las artistas más seguidas ¿Usted las maneja?
“Yo tengo gente que me ayuda, pero yo soy quien dice si se postea o no, igual estoy pendiente siempre”.