viernes
3 y 2
3 y 2
Desde que Shakira en 2000, en la primera edición de los Latin Grammy, ganó el primer gramófono para Colombia, los artistas nacionales han sido protagonistas en la ceremonia de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos.
Ese año la barranquillera se quedó con el Grammy a Mejor Interpretación Vocal Pop Femenina, con el tema Ojos así, mientras que Carlos Vives tuvo seis postulaciones, aunque no ganó ninguna.
Desde entonces, “parce” es tal vez la palabra que más se ha escuchado en las distintas ediciones del Grammy Latino, tanto así que Juanes, con 45 postulaciones es el músico con mayor cantidad de nominaciones en la historia de estos premios. En total, el nacido en Carolina del Príncipe ha ganado 24, un par menos que Residente, que es el más ganador de la historia. Los primeros premios los recibió Juanes en 2001 por el álbum Fíjate bien, como Mejor Canción Rock, Mejor Álbum de Rock y Mejor Nuevo Artista.
Otro récord colombiano es el que ostenta J Balvin, que en 2020 se convirtió, con 13 nominaciones, en el intérprete con más postulaciones en una sola edición. Desde su primera figuración en 2014, el Niño e’ Medellín acumula 34 nominaciones, de las que ha ganado 4.
Para la ceremonia de este jueves, en el MGM Grand Arena de las Vegas, Nevada, la historia no es diferente, los artistas nacionales están presentes en 22 de las 53 categorías. El de mayor postulaciones, con 10, es Camilo, que aspira al premio en divisiones como Grabación del Año, con Vida de rico; Álbum del Año, con Mis Manos; Canción del Año, con Vida de rico; Mejor Álbum Vocal Pop, con Mis manos; Mejor Canción Pop, con Vida de rico; Mejor Fusión/Interpretación Urbana, con Tattoo; y Mejor Canción Regional Mexicana, con Tuyo y Mío.
Paula Arenas y Diamante eléctrico están postulados a 4 galardones, mientras que Juanes y Balvin a tres. Aterciopelados, Chabuco, Maluma y Carlos Vives suman 2.
En el listado de aspirantes, con una postulación, aparecen Karol G, Farina, Yatra, Petrona Martínez, Diana Burco, Silvestre Dangond, Felipe Peláez, Diego Daza y Carlos Rueda, Omar Pé, Geño Gómez y Charlie Cardona.
Otras novedades son las figuraciones que este año tienen Edmar Castañeda (mejor álbum de latin jazz), Juliana Velásquez (Mejor nueva artista) y Cantoalegre, Victoria Sur y Tu Rockcito, que compiten en la categoría de mejor álbum de música latina para niños.
Por la cantidad de postulaciones y el impacto que ha tenido su carrera en el último año, Camilo se postula como el gran ganador de esta edición, aunque nada está dicho, y ya se comprobó: en 2020, J Balvin con 13 nominaciones solo ganó 1. Entre los favoritos para triunfar también figura Juanes, que ha tenido un año lleno de reconocimientos por su trayectoria. También es fijo para Colombia el Grammy en la categoría Vallenato.
En la edición virtual de 2020, Colombia se llevó 12 premios de 53 a los que aspiraba en los Latin Grammy 2020, entre los que ganaron estuvieron Andrés Cepeda y Fonseca, J Balvin, Jorge Celedón y Andrés Torres & Mauricio Rengifo (Cali & el Dandee).
El periodista musical y locutor Joaquín Pérez recuerda que los Grammy Latino surgieron por la presión del mercado de la música de la región que reclamaba sus premios y no resignarse a una sola categoría en la edición Anglo, donde casi siempre las bandas mexicanas se llevaban las distinciones.
A su vez, llama la atención sobre el riesgo que trae la proliferación de tantos premios en la industria de la música “porque desvirtúan la importancia de los mismos” y en algún momento terminan premiando a artistas sin méritos
Pérez opina que en las nominaciones hay un tema obvio de talento y calidad, “a lo que hay que sumarle que la mayoría de estos cantantes pertenecen a disqueras importantes, que son un factor de presión”.
El crítico musical Diego Londoño destaca, aunque tiene muchos reparos frente a los premios, que el Grammy ha permitido que la música colombiana este en el radar del mundo.
“Juanes y Balvin son dos representantes fieles de dos sonidos diferentes que ayudan a construir ese mapa sonoro del planeta”.
La ceremonia (presencial y con alfombra roja) se transmitirá en vivo desde las 8:00 p.m. (hora de Colombia) y será conducida por Roselyn Sánchez, Ana Brenda Contreras y Carlos Rivera. Se verá en directo a través del canal TNT.
Los únicos colombianos que actuarán en el show central son Camilo, Paula Arenas y Juanes. Ellos se suman a una larga lista de artistas que cantarán en vivo, entre ellos Christina Aguilera, Becky G, Nathy Peluso, Bad Bunny, Rubén Blades (que recibirá el premio a la vida y obra), Jorge Drexler, Alejandro Fernández e Israel Fernández.
Natalia
Lafourcade, Maná, Ozuna, Danna Paola, Café Tacvba y Myke Towers también están invitados
Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.