<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

María Nelfi ganó La Voz Senior, y eso que pensó no participar

  • La ganadora recibió 250 millones de pesos. Para la final también cantó con su entrenadora, Natalia Jiménez. FOTO cortesía caracol
    La ganadora recibió 250 millones de pesos. Para la final también cantó con su entrenadora, Natalia Jiménez. FOTO cortesía caracol
27 de octubre de 2021
bookmark

María Nelfi Duque Díaz, ganadora de la primera temporada de La Voz Senior, dice que no cantó en el vientre de su mamá porque nadie la asustó, pero que de resto ha cantado siempre. Su papá era guitarrista y cantante, y su mamá cantante, así que desde niña ha habido música en sus días, es decir, desde hace 72 años. “Todo en la vida tiene música, hasta el dolor”.

Ya lo cantó el lunes en la final del concurso para mayores de 60 años: Soy fácil de olvidar y lo has comprobado. Tarde, de Juan Gabriel, fue el tema que eligió y con el que se quedó con los aplausos y los votos de los televidentes. “Es bonito, y cuando yo tengo una tristeza, busco una canción que me sirva para ella. Ya es tarde, nunca es tarde. La otra que canté fue Llorona, esa me da mucho sentimiento porque me la enseñó mi padre. Él me decía que cada canción tiene una historia”.

Ayer todavía pensaba que era un sueño. Cuando un compañero del trabajo le propuso que se presentara ella dijo que no, que qué iba a pasar, le respondió, si ella toda la vida ha sido empírica, sin teoría, “eso me sacan corriendo”. Solo que el compañero insistió, se inscribió, ella enumeró los defectos, luego la llamaron, le hicieron pruebas, participó y aún no despierta: “Ganar, ¡con 72 años!”. Agradece a Dios y a la Virgen de Guadalupe.

Cantar con emoción

María Nelfi cuenta que su trabajo ha sido la música. Su padre era paisa, su mamá manizalita, ella nació en Santa Rosa de Cabal. Vivieron en Armenia y luego llegaron a Bogotá en condiciones muy difíciles, recuerda, por la violencia bipartidista. Su papá se murió de nostalgia y su mamá quedó con nueve hijos, incluyéndola. Desde los 17 años encontró en la música un trabajo, y emigró a Venezuela, donde vivió 40 años. Allá triunfó, se hizo mayor, alternó con buenos músicos y tuvo el mariachi de Adriana Duque, su nombre artístico. Aunque ella canta de todo, explica: boleros, tangos, rancheras; “mi repertorio es extenso”.

Por los problemas de Venezuela regresó al país hace once años, a empezar de cero, dice, a vivir en la casa materna. Entró a cantar en el bar La Chula y le fue bien, “bendito Dios, porque yo era chaparrita y gordita, pero cantaba”. En ese lugar fue donde encontró al compañero que le contó de La Voz.

Del concurso explica que aprendió mucho de todos, aunque especialmente de Natalia Jiménez, su entrenadora. “Es una niña privilegiada, su forma de tratarnos fue maravillosa. Todos muy humanos, los más hermosos. No les interesa ni el credo ni de dónde venimos, sino la voz de uno”.

En el concurso, comenta, se le acabaron la soledad y las tristezas, porque se encontró con muchas personas de su edad. Los llamaba su gran familia de La Voz, y por eso era tan triste cuando se iban los eliminados. “Era apoteósico, cantábamos, charlábamos. Si tenías nervios había una psicóloga y si era algo con el canto, los profesores de música eran maravillosos”.

En La Voz no podía inscribirse con su nombre artístico, así que volvió a nacer María Nelfi. Ella es la Voz Senior, una mujer de 72 años que vuelca sus emociones en las canciones, repite. “Siempre he considerado que la música es para el corazón”

Mónica Quintero Restrepo

Es periodista porque le gusta la cultura y escribir. A veces intenta con la ficción, y con los poemas, y es Camila Avril. Editora de la revista Generación. Estudió Hermenéutica Literaria.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter